VIAJES DE TEMPORADA

Pueblos Mágicos más cercanos a la CDMX para disfrutar un viaje en invierno, según la IA

Paraísos naturales en los que esta época se vive de forma única gracias a innumerables atractivos

Destinos increíbles.Paraísos de inviernoCréditos: Pexels/Chris F/ilustración
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Cuando los paisajes naturales de México comienzan a volverse naranjas, con tonos dorados y hojas secas, además de que el horizonte adquiere matices de misterio con la neblina que suele transformarse en un tapete de nubes, existen destinos que son perfectos para disfrutar este tipo de climas y la temporada decembrina como en pocos lugares.

Valle de Bravo

Uno de los destinos favoritos para disfrutar en esta época es este Pueblo Mágico ubicado alrededor de dos horas de la Ciudad de México donde encontrarás un oasis montañoso con el increíble y característico lago en el que se reflejan los pinos y el cielo despejado invernal. El centro histórico de Valle de Bravo con sus calles empedradas y arquitectura colonial es ideal para pasear en calma y disfrutar de una deliciosa bebida caliente.

Malinalco 

También en el Estado de México podemos disfrutar de este destino ubicado a solo una hora y media de la capital donde destaca la Zona Arqueológica con su templo tallado en roca, que contrasta con el convento de la época colonial te envuelven en un pasado lleno de espiritualidad y misticismo. La frescura de estos paisajes en otoño e invierno te ayudan a desconectarte, mientras te desconectas en sus calles pintorescas y disfrutas su deliciosa gastronomía.

Huasca de Ocampo

Uno de los destinos donde la naturaleza en esta temporada es el principal atractivo de magia en donde destacan los prismas basálticos, cuyas cascadas y bosques antiguos son ideales para disfrutar el paisaje de invierno, además de los tonos de misterio que adquieren entre las leyendas de duendes y las haciendas que te regalan una atmósfera que parece haber sido sacada de un cuento.

Tepoztlán 

Uno de los Pueblos Mágicos más reconocidos de todo Morelos es este destino famoso por el misticismo que obtiene del lugar sagrado y arqueológico del Cerro de Tepozteco en el que encontrarás los antiguos vestigios de las pirámides que se ubican en lo alto de este gigante que ha custodiado este pueblo a lo largo de los milenios. Las noches invernales de este destino son ideales para disfrutar un ponche caliente y la tradicional gastronomía morelense. Te dejamos este video de @hoyvamosair para que conozcas más de este destino. 

Recomendaciones para disfrutar un viaje de otoño o invierno 

Como has podido darte cuenta estos destinos cuentan con maravillas ideales que son perfectas para disfrutar de un viaje durante los dos últimos meses, aunque debes tener ciertas consideraciones para que esta Escapada sea todo un éxito y aquí te dejamos algunos tips que pueden ayudarte a que tu experiencia sea un completo éxito.

Ropa abrigadora 

La mayoría de estos destinos se llena de neblina y bajas temperaturas durante esta temporada es por ello que no debes olvidar llevar ropa abrigadora en capas, sin dejar de lado incluir un impermeable o rompevientos pues pueden presentarse algunas lluvias ligeras. No olvides usar calzado cómodo con suela antiderrapante.

Reservaciones 

Además de prevenir tu estancia y reservar con anticipación en destinos cómodos y algunas atracciones que te ofrezcan esta vía, es posible que encuentres lugares con chimenea o calefacción para disfrutar de noches más acogedoras, lo que sin duda te permitirá hacer de tus descansos parte ideal del viaje. 

Itinerario 

Una de las mejores recomendaciones es planear actividades al aire libre como paseos tranquilos en los centros históricos o demás destinos virreinales, o bien disfrutar de las maravillas naturales y hacer senderismo en los bosques, o pasear en lancha, dependiendo el sitio elegido. 

Accesorios 

Puedes llevar cámaras o binoculares que te permiten disfrutar más los paisajes invernales y la fauna local que te regalarán oportunidades fotográficas únicas. Por supuesto no olvides respetar las tradiciones y el entorno natural, además de evitar a toda costa dejar algún desecho que afecte estos sitios.