VISITA QUERÉTARO

El Pueblo Mágico de Querétaro con cabañas, manantiales y paisajes espectaculares para ir el finde

Una ESCAPADA relajada entre pozas termales, senderos y opciones de hospedaje acogedoras, perfecta para desconectarte

Querétaro.El Pueblo Mágico con cabañas y manantialesCréditos: Unsplash/ Vince Fleming
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Hay fines de semana que se sienten más largos si los pasas en el sitio adecuado, y Xidhí es uno de esos lugares que te hacen sentir en un paraíso donde el tiempo funciona bajo otras reglas. Los alrededores son diferentes a lo que podrríamos esperar de un sitio paradisíaco, ya que está rodeado por cerros áridos, pero pronto aparecen frente a ti las pozas termales de color esmeralda.

Este rincón de Querétaro tiene todo para que puedas vivir una ESCAPADA memorable. Allí puedes disfrutar de caminatas, agua tibia, noches bajo las estrellas y cabañas acogedoras en un solo viaje. Todo queda cerca y eso ayuda a que la salida sea fluida y no tengas que estar calculando rutas y tiempos.

Para empezar, lo más práctico es llegar a la comunidad de Xidhí, desde donde salen los caminos hacia los manantiales. Ahí mismo se encuentra el Campamento Japi, un punto perfecto si quieres dormir a unos pasos del agua. Si prefieres más comodidad, en la parte alta hay diversas cabañas con vistas amplias del valle. Desde el momento en que te instalas, el ambiente ya te invita a dejar el teléfono a un lado.

Consejos para visitar las pozas de Xidhí

La parte más emocionante del viaje comienza rumbo a los manantiales termales de Xidhí. La caminata hacia ellos es corta, unos 30 minutos cuesta abajo, rodeada de cactus y tierra suelta. El sendero puede ser retador en algunas partes, pero nada extremo. Cuando el camino termina, toca abordar una lancha que cruza el agua en un trayecto de cinco minutos. El costo es de $300 por embarcación y se divide entre quienes viajen contigo, así que sale muy accesible si vas en grupo.

Un poco más alejadas del campamento, pero igual de accesibles, están opciones de cabañas hermosas como: 

  • Eco Cabañas Punta Xodhé
  • Cabañas El Rincón
  • Cabañas Dahe
  • Cabañas El Anzuelo. 

Todas quedan relativamente cerca de la Isla Tzibanzá, famosa por sus panorámicas sobre la presa. Llegar desde los manantiales a cualquiera de estas cabañas toma unos 14 minutos en auto por la C.20, o cerca de una hora caminando si te late el senderismo.

Al llegar a las pozas notarás que el lugar tiene un estilo sencillo y natural que se siente muy auténtico. Las aguas mantienen temperaturas entre 34 y 38 °C, y varias áreas están techadas con estructuras rústicas para protegerte del sol. Cerca hay un pequeño comedor donde encontrarás gorditas, quesadillas, elotes y bebidas frías. 

Costo para visitar las pozas de Xidhí

El costo de entrada es de $100, aunque entre semana puede bajar según la afluencia. Si decides quedarte a dormir en la zona, acampar cuesta alrededor de $250 por persona. Pasar la noche con el murmullo del agua y un cielo despejado arriba te regala una experiencia que se siente realmente  especial. Puedes llegar desde Tecozautla o directamente desde Xidhí; incluso hay transporte público desde Cadereyta por $40, con un último tramo a pie.

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Cadereyta? 

Antes de regresar, el Pueblo Mágico Cadereyta es una parada recomendada. El pueblo tiene invernaderos de cactáceas, platillos interesantes como el nopal en su madre y un Parador Artesanal con piezas de ixtle, madera y alfarería. Muy cerca de Xidhí también están las aguas termales de El Aguacate.

En Xidhí, las distancias cortas entre las pozas, las áreas de descanso y los senderos hacen que todo resulte práctico y fluido. No necesitas recorrer grandes tramos para cambiar de plan durante el día. Puedes pasar de una poza a otra, regresar a tu cabaña o volver al punto de glamping sin perder tiempo ni energía. Las aguas termales, los caminos sencillos y el cielo despejado por la noche crean una experiencia perfecta para cualquier fin de semana.