Viajar al pasado es posible en México, gracias a las huellas que nuestros antepasados dejaron como vestigios que perduran aún el imparable correr de los siglos y que funcionan como máquinas del tiempo de una belleza y precisión increíble, que además nos detallan más sobre aquellos que las construyeron y sí, sobre nosotros mismos.
Así que si quieres tener un viaje que rompa las barreras naturales y sentirte en el apogeo de de una civilización antigua lo único que tienes que hacer es llegar hasta el Pueblo Mágico de San Juan Teotihuacán y San Martín de Las Pirámides, lugares en los que podrás descubrir inmensos monumentos de piedra en honor al sol y a la luna, unidos por la inmensa Calzada de los Muertos.
Te podría interesar
Pese a que los expertos han intentado desvelar todos los misterios de la ciudad sagrada de Teotihuacán, aún no conocemos bien a bien quiénes fueron los que construyeron estas inmensas pirámides, que de acuerdo a diversos leyendas fueron erigidas de acuerdo uno profecía que señalaba a este punto como el centro del universo.
Hasta ahora entendemos que los motivos principales bajo los que se desarrollaron estos basamentos fueron el alcanzar a la luna y el conectar con el Dios Quetzalcóatl, en cuyo honor se tallaron motivos ornamentales con serpientes emplumadas como un vaticinio de la promesa de su regreso. La magnificencia arquitectónica y la importancia histórica de este destino que fue construido 500 años antes de Cristo, le valieron haber sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el lejano 1987.
Otros destinos para disfrutar en el Pueblo Mágico de Teotihuacán
Con la llegada de los españoles comenzó la nueva etapa en que estas construcciones prehispánicas fueron volviéndose uno con la nueva arquitectura novohispana, es por ello que en el Pueblo Mágico de Teotihuacán existen destinos imperdibles que lo vuelven uno de los sitios a conocer en el Estado de México.
Destinos tan antiguos y emblemáticos como el exconvento de San Juan Bautista que fue erigido en 1548 o el bello templo de Nuestra Señora de la Purificación son algunos de los imperdibles que todos aquellos que viajan a este destino tienen que conocer y que les llevan a darse cuenta de las profundas huellas que han quedado marcadas a través de los siglos. En este video de @DescubreMichoacán2012 tendrás otra perspectiva de este Pueblo Mágico.
El Pueblo Mágico de San Juan Teotihuacán también es un lugar donde abunda la naturaleza de ahí que puedas conocer el Jardín Botánico de las cactáceas en donde se llevan a cabo trabajos para la conservación de estas plantas que abundan en esta región. Por otro lado también puedes conocer el Reino Animal, que es un destino donde diversas especies viven en cautiverio, pero en libertad, y que te hará sentir como en un verdadero safari dentro de la entidad mexiquense.
Cómo llegar al pueblo mágico de Teotihuacán desde la Ciudad de México
- Este destino se encuentra a alrededor de una hora y media de la Ciudad de México.
- Te ves tomar la autopista México Pachuca y después la salida Pachuca-Pirámides.
- Puedes tomar el autobús desde la Central Camionera del Norte.