Puebla, estado ubicado en la altiplanicie central del país, recibió la distinción como el “Mejor Destino Turístico del Año” durante la décima edición del premio “Ángel del Turismo”, el cual destaca la innovación, el compromiso y excelencia en el sector turístico.
Se consideraron varias categorías como la gastronomía, destinos, turismo sustentable y la gestión pública, entre otros. Con este reconocimiento, Puebla reafirma su identidad como “El latido de México”; además es de las entidades con más Pueblos Mágicos, pues al igual que Jalisco y el Estado de México, posee 12 atractivos sitios con este nombramiento.
Te podría interesar
Te proponemos redescubrir la belleza y el encanto de Puebla, y comprobar por ti mismo porqué se hizo acreedor al premio “Ángel del Turismo”, que fue creado en 2013, y es uno de los reconocimientos más importantes del país.
5 lugares imperdibles de Puebla
La belleza de Puebla va más allá de su encantadora ciudad capital llena de historia, museos, jardines y templos religiosos… Aquí te damos sólo cinco razones para viajar a Puebla antes de finalizar el 2025.
1. Centro Histórico de Puebla
Empecemos por el centro de la capital, y en el corazón del Centro Histórico -el cual es Patrimonio Cultural de la Humanidad-, admira el arte sacro en su impresionante Catedral, conoce la Biblioteca Palafoxiana, la primera de América. Sitios como el Callejón de los Sapos y el Mercado del Parián conquistarán tus sentidos y son perfectos para comprar algún recuerdo; además, hay una amplia variedad de fondas y restaurantes para deleitar tu paladar .
2. Chignahuapan
Si bien hay 12 Pueblos Mágicos en Puebla, la decisión será complicada para recomendar alguno, pero como nos acercamos a la temporada navideña, en este municipio ubicado en la Sierra Norte, encontrará bonitas esferas artesanales para decorar el Arbolito de Navidad y cálidas aguas termales para relajarte.
3. Chipilo
A sólo 18 kilómetros de la ciudad de Puebla está Chipilo, un pueblito italiano en el que realmente escucharás a sus habitantes hablando el dialecto véneto. Fue fundado en 1882 por inmigrantes que llegaron del norte de Italia. Saborearás la mezcla de la gastronomía italiana y la mexicana, en la que destaca la elaboración de helados, embutidos y quesos.
4. Tlatlauquitepec
Vamos a otro encantador Pueblo Mágico, conocido como el Jardín de la Sierra Poblana; desde lo alto del Cerro Cabezón se pueden practicar varios deportes extremos y ecoturismo, además, no pierdas la oportunidad de caminar por su puente colgante Tibetano que tiene 150 metros de largo y unos 100 metros de alto, para admirar cuevas, cascadas y el frondoso bosque.
5. Zacapoaxtla
Entre montañas, exuberante vegetación y neblina se asoma Zacapoaxtla entre la Sierra Norte de Puebla, con arquitectura de estilo colonial y calles empedradas en donde se disfrutan antojitos como los tlayoyos y desquites. Las cascadas La Olla y Velo de Novia embellecen aún más este pueblo cuyo pasado destaca en la participación de la Batalla del 5 de mayo.