Los ciudadanos de Puebla contarán con una nueva opción de movilidad tras la implementación del Cablebús en territorio poblano, un sistema de transporte público que se construyó en la Ciudad de México y ahora llegará a otra entidad del país.
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, destacó este proyecto como innovador, inclusivo y protector del medio ambiente, así como 100% seguro para las familias, el cual estará en funcionamiento en los próximos años y aquí te contaremos los detalles.
Te podría interesar
Inauguración y estaciones del Cablebús en Puebla
De acuerdo con la convocatoria publicada por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), los trabajos de construcción están programados para iniciar el 1 de diciembre del 2025 y concluirán el 31 de octubre de 2029.
La Línea 1 iniciará en los alrededores del estadio Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, y su destino final será el CIS Angelópolis. En su recorrido pasará por diversos puntos estratégicos como Amalucan, barrio de Xonaca, parque Ecológico y parque Juárez.
Te podría interesar
A través de un comunicado, el mandatario estatal detalló que el objetivo es crear un circuito de ocho líneas, de las cuales cuatro se construirán con presupuesto del Estado con una inversión mínima de 2 mil millones de pesos.
Asimismo, señaló que dejan abierto el concepto concesión en caso de que no alcance el presupuesto para las cuatro líneas restantes, las cuales entrarían en una concesión.
La Dirección de Licitaciones y Contratación de Obra Pública estableció que la empresa ganadora deberá realizar una inversión mínima de 2 mil millones de pesos, aunque el monto total del proyecto ascenderá a 6 mil millones de pesos, según Armenta Mier.
Autoridades reciben asesoramiento de autoridades capitalinas
El gobernador del estado señaló que el cablebús será similar a la línea 3 de la Ciudad de México, incluso recibieron asesoría y acompañamiento técnico de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (STC) para el desarrollo del proyecto.
Finalmente, detalló que ya cuentan con los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que las obras no afectan la zona de monumentos o el Centro Histórico de la ciudad.