Se acerca el fin de semana, y si aún no decides cuál será el destino de viaje, ¿qué tal una zona arqueológica en Oaxaca? El clima de esta entidad, que también posee paradisíacas playas, será muy favorable antes de que concluya el invierno.
Explorar los encantos de Oaxaca ya no te llevará tanto tiempo al viajar por carretera, pues desde enero de este 2025 se inauguró la nueva carretera Mitla - Tehuantepec, cuya obra llevaba una demora de 20 años, y que el viernes 24 de enero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cumplió con lo que retomó Andrés Manuel López Obrador, y finalmente tener lista y concluida esta autopista.
Te podría interesar
El estado de Oaxaca es uno de los preferidos por el turismo nacional y extranjero, y esto es por la inmensa cultura que engloba este destino; prueba de esto es una interesante y maravillosa zona arqueológica que desde el año 2010 es Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Mitla, la zona arqueológica para conocer por la nueva carretera de Oaxaca
La nueva carretera Mitla - Tehuantepec tiene una extensión de 169.23 kilómetros y comunica a la capital del estado con el Istmo de Tehuantepec, por lo que pasa por el Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla, donde está la zona arqueológica, que desde el 2010 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La nueva carretera Mitla - Tehuantepec es parte de la carretera Oaxaca - Istmo de Tehuantepec, y disminuye el tiempo de viaje que anteriormente se hacían cuatro horas y media, para reducir a solo dos horas y media; también favorece a viajeros de estados vecinos como Veracruz, Chiapas, y claro, la zona Mixe y el Istmo de Tehuantepec.
¿Cuánto pasas en la caseta de la nueva carretera de Oaxaca?
El sur y sureste de México ofrecen encantadores e interesantes destinos para explorar bellas playas, pueblos originarios, atractivos lugares selváticos y boscosos con cascadas y lagunas, así como zonas arqueológicas tan representativas de las antiguas culturas del país.
La Zona Arqueológica de Mitla está en el límite oriental de los valles centrales de Oaxaca, en San Pablo Villa de Mitla; su nombre significa “Lugar de los muertos”, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es una zona donde la piedra se trabajó como joyería por parte de los zapotecas, quienes mostraron su devoción por los muertos. Si ya decidiste conocer la Zona Arqueológica de Mitla, te decimos cuál es la tarifa de la autopista Mitla - Tehuantepec:
- Motos: 51 pesos
- Autos: 102 pesos
Se considera que Mitla fue el último centro prehispánico monumental que se construyó en el área cultural de los Valles Centrales de Oaxaca, y junto con Teotihuacán, es donde tiene su origen la arqueología en México; fue el primero que se documentó en Oaxaca.