¡DESCUBRE MÉXICO!

¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene Sinaloa y qué los hace tan atractivos?

¿Sabías que en uno de los Pueblos Mágicos de Sinaloa nació la leyenda de “El Zorro”, el justiciero anónimo?

Sinaloa.Conoce los atractivos de sus Pueblos MágicosCréditos: Especial
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

En el noroeste del país, limitando con Chihuahua, Sonora, Durango y Nayarit, está Sinaloa, un estado “bañado” por el Golfo de California con tropicales playas como el Puerto de Mazatlán, pero también con ciudades coloniales y las de pasado minero que fascinan a los visitantes.

De Sinaloa podríamos destacar tantos atractivos como las Barrancas del Cobre, el Cerro de la Memoria o el Puerto de Topolobampo; estos tres destinos de Los Mochis, sin embargo, el estado también posee Pueblos Señoriales y Pueblos con Encanto. Los primeros son por una iniciativa de la Secretaría de Turismo estatal y los segundos, por la del Gobierno de México.

Si estás pensando conocer Sinaloa, pero solo pasa por tu mente el esplendoroso Puerto de Mazatlán, te decimos a continuación cuáles son los Pueblos Mágicos y qué los hace tan atractivos, para que recorras uno a uno y te enamores de su cultura, tradiciones y gastronomía.

1. Cosalá

Conocido por su tradición minera, con más de 50 minas, Cosalá es el lugar ideal para viajar al pasado y conocer la historia de Sinaloa. Fue nombrado Pueblo Mágico en el 2005; te encantará caminar por sus calles empedradas, visitar el Museo de Minería e Historia, la Reserva Ecológica de Nuestra Señora -la segunda más grande de México-, la cual alberga petroglifos y pinturas rupestres.

2. El Fuerte

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Sectur en el 2010, y la historia de este lugar está llena de relatos de valentía y resistencia en un entorno de arquitectura colonial; fue aquí donde se inspiró la creación del personaje de “El Zorro”, el justiciero anónimo. El Fuerte forma parte de una de las rutas más impresionantes por la Sierra Tarahumara, cruza bosques, cañones y barrancas a bordo del Tren El Chepe. En el Museo del Fuerte descubre la cultura yoreme, que sigue viva en sus costumbres, danzas tradicionales y artesanías, también disfruta de un mirador con una vista panorámica espectacular.

3. Mocorito

Para un viaje a través del México tradicional, no hay mejor lugar que Mocorito, Pueblo Mágico desde el 2015; al caminar por sus calles podrás admirar más de 80 casonas catalogadas como monumentos históricos. Para los viajeros foodies, Mocorito destaca gastronómicamente como la “cuna del chilorio”, tradicional platillo mexicano elaborado a base de carne de puerco y chile pasilla.

4. El Rosario

Famoso por su exquisita gastronomía, El Rosario es perfecto para los amantes de los mariscos; por ejemplo el camarón zarandeado, callo de hacha y aguachile. Se convirtió en Pueblo Mágico en el año 2012; El Rosario vio nacer a la “reina de la canción ranchera”, sí, a Lola Beltrán. También te recomendamos conocer el Panteón Español (de estilo neoclásico) y la Laguna del Iguanero.

5. San Ignacio

Desde el 2023, San Ignacio se suma a la lista de Pueblos Mágicos de Sinaloa; el encanto colonial y su “aire” norteño, hacen de éste, un lugar encantador. Te recomendamos conocer la Zona Arqueológica Las Labradas que conserva petroglifos con miles de años de antigüedad. Aquí, en San Ignacio está el primer Museo del Jaguar del país, si lo que buscas es refrescarte, la bahía de Las Barras de Piaxtla será ideal para un momento en familia; si el viaje es en pareja, conoce el Callejón del Beso con coloridos murales.

El Callejón del Beso en San Ignacio/Foto:Especial