Si estás buscando destinos para la Semana Santa ahora que abril se acerca, una excelente opción es un Pueblo Mágico. ¿Cuál? Ya vamos a contarte, pero debes saber que, además de sus magníficos paisajes y su grandeza cultural e histórica, es un sitio accesible para disfrutar sin comprometer tu presupuesto.
Huamantla, en Tlaxcala, es famoso por su tradición pulquera. Puedes visitar haciendas para degustar distintas variedades, probar su tradicional mole, recorrer museos, el Palacio Municipal y sus templos. También hay talleres donde se aprende sobre artesanías locales. Y por si fuera poco, existe la posibilidad de volar en globo aerostático, aunque esta actividad implica un gasto adicional, con un costo promedio de 900 pesos por persona.
Te podría interesar
Si prefieres un viaje más económico, la mayoría de los atractivos del pueblo no requieren un gran presupuesto. Su entorno es perfecto para explorar calles a pie, conocer el arte popular y disfrutar de festividades locales sin gastar demasiado. Además, se encuentra en el llamado Gran Llano de Huamantla, ubicado en el Eje Neovolcánico a 2,500 metros sobre el nivel del mar, por lo que el paisaje montañoso significa un ambiente perfecto para el ecoturismo.
En sus alrededores se pueden realizar actividades como rappel, senderismo y ciclismo de montaña en el volcán La Malinche, una de las cumbres más imponentes de México. Con una combinación de cultura, gastronomía y aventura, Huamantla es entonces un destino súper atractivo si estás buscando una ESCAPADA diferente sin necesidad de gastar tus ahorros.
¿Presupuesto para viajar a Huamantla desde CDMX?
Para viajar a Huamantla, lo primero que debes considerar es el presupuesto del trayecto. Si viajas en auto y sales desde la Ciudad de México, el gasto en casetas, según el sitio oficial de CAPUFE, es de 271 pesos, un costo menor en comparación con otros Pueblos Mágicos cercanos a la capital. A esto se suma el gasto en gasolina, que ronda los 300 pesos. En total, el viaje redondo en automóvil implica un gasto aproximado de 1,142 pesos.
Si prefieres el autobús, la línea ATAH tiene un servicio directo desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) por aproximadamente 600 pesos ida y vuelta. Una opción bastante más económica en comparación a los viajes en auto, pero que implicará un poco más de caminatas.
En cuanto al hospedaje, hay opciones para distintos presupuestos. Desde hoteles de lujo hasta haciendas coloniales, hostales y cabañas, con tarifas que comienzan en 300 pesos por noche. También existen alojamientos enfocados en el ecoturismo y suites más exclusivas.
El costo de los alimentos varía según el tipo de establecimiento que elijas. Para un presupuesto ajustado, puedes considerar alrededor de 350 pesos por día por persona, mientras que con 500 pesos diarios es posible acceder a opciones más variadas y completas. Así, con estos cálculos, los gastos principales quedan cubiertos.
Finalmente, los costos de actividades adicionales dependen de las experiencias que decidas incluir en tu viaje. En Huamantla, hay opciones gratuitas, como recorrer sus calles y admirar su arquitectura, visitas a museos, así como alternativas de pago, entre ellas recorridos en haciendas pulqueras o actividades ecoturísticas en la zona del volcán La Malinche.