Recorrer México representa una aventura que fusiona cultura, naturaleza y gastronomía. Para quienes preparan un viaje en 2025, existen lugares que no solo enamoran por su encanto, sino que también permiten ahorrar y relajarse sin preocupaciones. Fuera del ritmo agitado de las urbes, los Pueblos Mágicos surgen como alternativas perfectas para quienes buscan explorar sin gastar demasiado.
El desarrollo de iniciativas estatales y el crecimiento del turismo inclusivo han impulsado a más personas a visitar estos destinos con identidad propia. Las mejoras en servicios turísticos, el refuerzo de la seguridad comunitaria y el enfoque ambiental han posicionado a varios de estos puntos como verdaderos tesoros nacionales.
Te podría interesar
Alojamientos con tarifas bajas, transporte económico y propuestas culturales auténticas son parte del atractivo. Y lo más importante: cuentan con altos índices de protección, verificados por entidades oficiales como SECTUR, CONEVAL e INEGI.
Hoy te revelamos cuáles son las siete localidades con el distintivo de Pueblos Mágicos que encabezan el ranking este 2025 y las razones por las que se han convertido en paradas imperdibles para cualquier viajero.
Pueblos Mágicos que vale la pena visitar
1.Oaxaca
Hospedarte en Oaxaca puede salirte desde $300 MXN por noche, y su cocina, reconocida mundialmente por la UNESCO, la vuelve un destino perfecto para viajeros que valoran el arte culinario sin gastar una fortuna. Lugares emblemáticos como Hierve el Agua o Monte Albán han fortalecido sus medidas de protección vecinal, lo que se traduce en mayor tranquilidad para los turistas. Sugerencia, anímate a probar los recorridos de sabores típicos, son accesibles y muy sabrosos.
2. Puebla
Con su estilo colonial y encanto clásico, Puebla ofrece experiencias guiadas desde $200 MXN o menos, y ha disminuido notablemente los incidentes gracias a sus estrategias de patrullaje enfocado en el visitante. Te sugerimos perderte entre las calles del centro histórico y conocer el popular Callejón de los Sapos. Dato extra, los domingos suelen organizarse espectáculos artísticos sin costo.
3. Guanajuato
En Guanajuato, muchos museos abren sus puertas gratuitamente los domingos, y el transporte urbano cuesta menos de $15 MXN, lo que la convierte en una alternativa muy tentadora. La presencia continua de un cuerpo especial de seguridad turística que habla varios idiomas es otro gran punto a favor. Recomendación clave, conseguí una credencial turística para acceder con descuento a varios sitios emblemáticos.
4. Mérida
Por tercer año al hilo, Mérida se posiciona como la urbe con mayor percepción de seguridad en México. Las opciones de alojamiento arrancan desde los $500 MXN, y su cercanía con la costa de Progreso la vuelve aún más atractiva. Gracias al programa “Turismo Inclusivo”, ciertos paseos están financiados para quienes viajan con recursos limitados. No te lo pierdas, hay caminatas guiadas por la zona antigua durante la noche.
5. Querétaro
Esta ciudad presenta costos por debajo del promedio nacional y cuenta con una plataforma digital que mejora la protección pública. Su equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo la vuelve muy atractiva. En la región de la Sierra Gorda, se pueden realizar actividades en la naturaleza sin mayores dificultades. Sugerencia útil, instala la app “Qro Alerta” para recibir información sobre eventos y avisos importantes.
6. San Cristóbal de las Casas
En pleno corazón de Chiapas, este sitio brinda vivencias culturales genuinas a bajo costo. Las visitas guiadas a sitios como las cascadas de Agua Azul cuestan alrededor de $150 MXN. La colaboración constante entre habitantes y gobierno ha permitido conservar la paz en el área. Tip recomendado, súmate a un taller artesanal y apoya directamente a los creadores del lugar.
7. Tlaxcala
Conocido por su ambiente relajado, este rincón del país está ganando atención entre los viajeros. Los miércoles se puede acceder sin costo a espacios históricos como Cacaxtla. Gracias al uso de tecnología para el control urbano, es ideal para quienes trabajan de forma remota. Extra, moverse en bici, propia o rentada, es una excelente manera de descubrirlo sin gastar mucho.