VIAJES FOODIES

Día del Tamal: Pueblitos de México donde puedes probar estas delicias en tu viaje

¿Sabías que el 24 de junio se celebra el Día del Tamal? Si, este día de San Juan también se vale saborear tamales

Lugares de México para probar deliciosos tamalesCréditos: coatzacoalcos.gob.mx
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

En el continente americano se han adoptado creencias desde la conquista; una de ellas es el Día de San Juan, que es el 24 de junio. Si, es la celebración en honor a San Juan Bautista (quien bautizó a Jesucristo en el río Jordán) y en algunos países no solo de Europa sino en América se acostumbran algunos rituales.

Una forma de festejar este 24 de junio en Colombia es el Día del Tamal; específicamente en el departamento de Tolima, en la región de Los Andes. En su capital, Ibagué, se hace un homenaje al tamal tolimense, que dicen, es el mejor de Colombia.

Si eres colombiano y estás de vacaciones en México o resides en este país, para que no extrañes ese platillo tradicional, te decimos cuáles son algunos de los destinos nacionales perfectos para saborear un delicioso tamal; claro al estilo mexicano y con los ingredientes de la región.

Estos pueblitos de México tienen deliciosos tamales todo el año

Si bien el tamal tolimense lleva una preparación específica con los ingredientes que caracterizan a este antojito considerado por Taste Atlas como uno de los mejores del mundo, México tiene alrededor de 500 tipos de este envuelto; ya sea con hoja de maíz o de plátano.

Tzintzuntzán en Michoacán

Nombrado Pueblo Mágico en el año 2012, este lugar que se localiza a media hora de Pátzcuaro y a una hora de Morelia, la capital de Michoacán, conserva las tradiciones purépechas, y como parte de su cocina, te recomendamos probar las corundas y los uchepos; si el antojo es dulce, el tamal de trigo o los canarios. Aprovecha para visitar el Centro Ceremonial Purépecha Las Yácatas, el mercado de artesanías, Cucuchucho, Ihuatzio y la Isla de la Pacanda.

Teotihuacán en el Estado de México

Uno de los Pueblos Mágicos más cercanos a la Ciudad de México, sin duda es Teotihuacán, que realmente son dos municipios los que comparten el nombramiento (San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides) es una majestuosa zona arqueológica que fue una de las más grandes ciudades prehispánicas de Mesoamérica. No pierdas la oportunidad de entrar a sus mercados municipales para comer algo rico, y claro, que no falte un tamal calientito y un atole para acompañar.

Tamales mexicanos/Foto:coatzacoalcos.gob.mx

Coatzacoalcos en Veracruz

En la zona del Golfo de México, para viajar a bordo del Tren Interoceánico desde el Istmo de Oaxaca al puerto de Coatzacoalcos en Coatzacoalcos, tienen una variedad de tamales; entre ellos los de minilla de pescado, los de masa colada, los chanchamitos, de elote con carne, de frijol, chipilín y mole con pollo, sólo por mencionar algunos.

Tapalpa en Jalisco

A 140 kilómetros de Guadalajara, la capital de Jalisco, está uno de los 12 Pueblos Mágicos del estado: Tapalpa. Entre las montañas y bosques de la Sierra Madre Occidental, el clima y ambiente “invitan” para comer un exquisito tamal de acelgas y queso que se sirve con salsa verde y crema. Otras opciones son los tamales de costilla, de camarón seco con chile ancho y poblano, o los dulces de piña, elote, guayaba y arcoíris.