Tecozautla, uno de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo, ubicado en la región del Valle del Mezquital, es famoso por sus múltiples balnearios de aguas termales, entre ellos El Géiser, Gandhó, La Cruz y El Arenal.
Además de las aguas termales a las que les atribuyen beneficios para la salud, Tecozautla es el destino ideal para saborear la barbacoa estilo hidalguense, por lo que puede ser el lugar elegido para una ESCAPADA de fin de semana.
Te podría interesar
Por si eso fuera poco, en Tecozautla también hay una maravillosa zona arqueológica en la cima de un cerro, sobre las mesetas; y abarca las comunidades de la Mesilla, Huamanchaté y Pañhé.
Esta es la zona arqueológica de Tecozautla rodeada de aguas termales
Sí, se trata del sitio prehispánico Pahñú, que fue descubierto en 1988, y puedes conocer en la zona noroeste del Pueblo Mágico de Tecozautla; de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Pañhú fue contemporáneo de Teotihuacán, aunque con un desarrollo independiente y sobrevivió 400 años después de la caída de la “Ciudad de los dioses”.
Pañhú, en otomí significa “camino caliente” y fue construido por la cultura Xajay alrededor del año 350; desde esta zona arqueológica se tiene una vista extraordinaria del Valle del Mezquital y al recorrerla de sur a norte conocerás el “Camino del hombre”, un trayecto de la cosmovisión otomí.
Al visitar Pañhú, admirarás cuatro conjuntos de estructuras, pero sólo el central está abierto al público, avanzando por un camino estrecho entre acantilados. Al llegar a la Plaza Principal verás la pirámide dedicada al dios viejo del fuego: Huehuetéotl-Xiuhtecuhtli, se trata de la estructura de mayor altura.
En la parte oriente está el Técpan o Palacio de Gobierno, que es un edificio más pequeño con banquetas en las que se cree que se sentaban los dirigentes Xajay para tomar decisiones y discutir de temas cívicos y religiosos.
¿Cómo llegar?
La Zona Arqueológica de Pañhú Se localiza a 15 kilómetros del centro de Tecozautla; para llegar toma la carretera hacia Huichapan y después la salida que te lleva a la localidad Bomanxhotá. Llegarás al pueblo La Mesilla, al pasar la iglesia hay un camino de tepetate el cual te llevará hasta el sitio arqueológico.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué días está abierta la Zona Arqueológica Pañhú?
De lunes a domingo en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde
- ¿Qué comer en Tecozautla?
La comida típica incluye barbacoa de borrego, carnitas, chalupas de pollo y papa, y las nieves de nopal con queso y garambullo
- ¿A qué temperatura están las aguas termales de Tecozautla?
Las albercas de los balnearios tienen una temperatura promedio de 38 grados