EXPLORA MÉXICO

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos más BARATOS de Puebla para ir en vacaciones, según la IA?

Para disfrutar las vacaciones de verano no necesitas gastar una fortuna al recorrer encantadores destinos, como los Pueblos Mágicos cercanos a la CDMX

Explora bellos Pueblos Mágicos de PueblaCréditos: Freepik/Ilustrativa
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Puebla es uno de los estados del país con más destinos con el distintivo de Pueblos Mágicos; son 12 maravillosos lugares llenos de historia, cultura, atractivos naturales, arquitectónicos, y sobre todo, una deliciosa gastronomía que da identidad no solo a nivel nacional sino internacional.

Si para estas vacaciones el presupuesto es ajustado, no sacrifiques un viaje que probablemente has estado esperando y planeando durante varios meses, ya que puedes visitar los Pueblos Mágicos más baratos de Puebla, como Cuetzalan, Zacatlán, Xicotepec y Chignahuapan. 

Considerando las sugerencias que nos da la Inteligencia Artificial para saber cuáles son los Pueblos Mágicos más baratos de Puebla, es que te compartimos a continuación una lista de propuestas de encantadores destinos en los que no gastarás demasiado si eliges hospedaje sencillo y comer en fondas locales.

Te será más fácil elegir a qué bonito Pueblo Mágico de Puebla ir en estas vacaciones al saber qué aventuras y atractivos te esperan ya que algunos están en la Sierra Norte y conservan tradiciones que los hacen aún más interesantes.

Reloj floral de Zacatlán/Foto:Sectur

Pueblos Mágicos más baratos de Puebla para ir de vacaciones

Cuetzalan del Progreso

La primera recomendación es Cuetzalan del Progreso, que desde el año 2002 se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México; es una joya que descubrirás entre la sierra, montañas y paisajes con neblina. Entre los atractivos naturales hay grutas, cascadas y una fantástica poza en forma de pata de perro; también está la Zona Arqueológica de Yohualichan. De acuerdo con el Chat GPT, encontrarás hospedaje desde 250 pesos la noche y comida por menos de 100 pesos. 

Zacatlán 

A tres horas de la Ciudad de México y dos horas y media de la capital de Puebla, está otro maravilloso Pueblo Mágico con precios muy accesibles para no dañar tu bolsillo este verano; conocido como Zacatlán de las Manzanas, ya que es uno de los principales productores de este fruto. Aquí también te verás rodeado de neblina mientras caminas por sus calles empedradas; no pierdas la oportunidad de conocer el mirador de cristal, su reloj floral y las fábricas de sidra. Tiene varios atractivos gratuitos y hostales con tarifas desde 300 pesos la noche.

Chignahuapan

Famoso por sus talleres de esferas artesanales y las aguas termales, Chignahuapan es uno de los 12 pueblos mágicos de Puebla y de los que puedes disfrutar con poco dinero ya que hay opciones de hospedaje accesible y puedes comer muy bien en fondas locales gastando tan solo 80 pesos. Muy cerca del centro está la Laguna Almoloya, donde puedes dar un paseo en lancha, practicar pesca deportiva o simplemente descansar en su entorno. Te recomendamos conocer la Basílica de la Inmaculada Concepción y las cascadas El Cajón y la de Quetzalapan.

Xicotepec de Juárez

El corazón de la Sierra Madre Oriental está Xicotepec, que en el 2012 obtuvo el nombramiento como Pueblo Mágico. Es un destino cafetalero con clima templado y un ambiente muy tranquilo aquí puedas hacer la ruta del café y conocer la virgen más grande de latinoamérica. Debido a que es un sitio poco conocido por el turismo sus precios son bastante accesibles; como parte de sus atractivos está la Cascada de Tlaxcalantongo, el Centro Ceremonial Xochipila, el Cerro de Tabacal, el río y puente San Marcos y el Museo Carranza.

Preguntas frecuentes acerca de los Pueblos Mágicos de Puebla 

  • ¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene Puebla?

12

  • ¿Cuál fue el primer Pueblo Mágico de Puebla? 

Cuetzalan 

  • ¿Cuáles son los 12 pueblos mágicos de Puebla?

Cuetzalan, Cholula, Atlixco, Chignahuapan, Zacatlán de las Manzanas, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Huejotzingo, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Xicotepec