ENAMÓRATE DE MÉXICO

Conoce los manantiales escondidos entre laderas en este Pueblo Mágico de Querétaro por 100 pesos

Relájate en pozas de agua termal rodeadas de cerros, disfruta antojitos típicos, acampa bajo las estrellas y desconéctate del ruido urbano

Conoce los manantiales escondidos entre laderas Créditos: Pexels/ Pavel Danilyuk
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

¿Te imaginas caminar entre cerros semiáridos, rodeado de cactus y de pronto llegar a un manantial escondido entre las laderas? Así empieza la aventura en los Manantiales Xidhí, un tesoro natural cerca del Pueblo Mágico de Cadereyta, Querétaro. La caminata es de apenas 30 minutos cuesta abajo, pero es importante llevar tenis o botas resistentes, porque el terreno tiene piedras y tierra suelta que podrían ponerte a prueba. La emoción aumenta cuando sabes que al final te espera una experiencia completamente diferente al ritmo de ciudad.

Después de la caminata, viene una pequeña travesía en lancha de unos cinco minutos. El viaje cuesta $300 por embarcación, que se divide entre cuatro o cinco personas, así que vale la pena si vas con amigos. La sensación de ir deslizándote sobre el agua rumbo a pozas termales es algo que no se olvida. Ya en los manantiales, lo primero que sorprende es el ambiente rústico y tranquilo. No hay lujos, pero sí calma, agua tibia y una conexión directa con la naturaleza.

El agua en estas pozas termales ronda los 34 a 38 grados. Las pozas están techadas con estructuras sencillas, lo cual se agradece si el sol está fuerte. Todo el lugar tiene un aire auténtico, con un pequeño comedor que sirve antojitos mexicanos como quesadillas, gorditas y hasta elotes. Puedes acompañar tu comida con una cerveza fría o un agua fresca.

¿Cuánto cuesta la entrada y el hospedaje en los manantiales de Xidhí? 

Por solo 100 pesos puedes entrar y pasar el día entero relajándote. Si te animas a acampar, la experiencia se vuelve todavía más única. Dormir cerca de las pozas, con el murmullo del agua de fondo y el cielo estrellado encima, cuesta alrededor de 250 pesos por persona. Hay espacio para cambiarte, un baño básico y la posibilidad de olvidarte por completo del estrés urbano.

La llegada puede ser desde Tecozautla, Hidalgo, o desde la comunidad de Xidhí, ya en territorio queretano. Desde el mirador puedes ver las pozas y escuchar la bomba que las alimenta. El descenso es de 1.6 km por vereda, así que lleva lo necesario: sombrero, protector solar y mucha agua. Si prefieres ir en transporte público, hay camiones desde Cadereyta hacia Xidhí-Tzibanzá por unos $40. El último tramo sí es a pie, pero vale cada paso.

Si te interesa extender la escapada, hay opciones para quedarte. Algunas cabañas están más cerca de las pozas, como El Mirador o El Japi. Otras, como las de Isla Tzibanzá, te da la opción de más comodidades e incluso glamping. Todo depende del tipo de experiencia que estés buscando: desde dormir bajo las estrellas hasta una estancia más cómoda pero igual de cercana a la naturaleza.

Cadereyta es un gran punto de partida. Allí puedes visitar invernaderos de cactáceas, probar delicias locales como el “nopal en su madre”, o explorar la Presa Zimapán. No te vayas sin darte una vuelta por el Parador Artesanal frente a la terminal de autobuses: ahí encontrarás piezas hechas en ixtle, madera tallada y alfarería. Si te queda tiempo, puedes sumar una parada en las aguas termales de El Aguacate, que están al lado de los manantiales de Xidhí.

Preguntas frecuentes

¿Qué tiene de especial Cadereyta de Montes como Pueblo Mágico?

Es conocido por su clima semidesértico, paisajes entre montañas y su cercanía con sitios naturales como la presa Zimapán, los manantiales y cañones.

¿Qué otras actividades hay cerca de los manantiales?

Puedes hacer senderismo, visitar invernaderos de cactus, probar comida típica y recorrer miradores con vistas panorámicas.

¿Qué se puede hacer en la presa Zimapán si vas de visita?

Puedes hacer paseos en lancha, kayak y disfrutar de las vistas entre cañones y acantilados.