Cuando el clima veraniego se hace presente en la capital mexicana, gran parte de los turistas opta por sitios próximos donde puedan disfrutar del entorno natural, las costumbres locales y el descanso. A pocos kilómetros de CDMX, hay rincones que durante estos meses se transforman con celebraciones, alegría y un ambiente vibrante. Al estar tan cerca, resultan perfectos para una salida exprés o una breve pausa lejos del ruido urbano.
Estos destinos mágicos brindan mucho más que vistas atractivas. Cada Pueblo Mágico posee una esencia particular que se intensifica durante la temporada de calor, ya sea por sus tradiciones locales, propuestas al aire libre, clima agradable o riqueza histórica. Desde tianguis coloridos hasta senderos entre cerros, hay alternativas para todos los intereses.
Te podría interesar
Más allá de admirar su belleza natural y sus construcciones antiguas, varios de estos sitios celebran en estas fechas sus eventos más emblemáticos, transformándose en espacios vibrantes donde se mezclan ritmos festivos, comidas típicas y costumbres ancestrales.
Explorarlos es vivir una travesía llena de estímulos que despiertan los sentidos con perfumes, tonalidades y gustos únicos. A continuación, te compartimos cinco rincones imprescindibles que se llenan de energía durante el verano, ideales para compartir con seres queridos, en pareja o en compañía de amigos.
Escápate a estos destinos ideales
Tlayacapan, Morelos
A tan solo 90 minutos de la capital mexicana, este sitio rodeado de montañas cautiva por su ambiente apacible y su herencia indígena. En época veraniega, su entorno natural se transforma con una vegetación intensa, ideal para adentrarse en la ruta ecológica de Chichinautzin. También vale la pena conocer sus antiguas capillas, el convento de San Juan Bautista y el recinto cultural La Cerería. Entre sus imperdibles están las piezas artesanales de barro cocido y el tradicional platillo de mole verde.
Xochitlán, Puebla
Este destino se encuentra en plena Sierra Norte poblana y su nombre significa “entre flores”. Durante el verano, sus caminos entre árboles, la Poza Verde, sus cuevas escondidas y el mirador natural conocido como Balcón del Diablo, se visten de vida. Es el escenario perfecto para alejarse de lo urbano, recorrer senderos montañosos y disfrutar de paisajes llenos de vegetación.
Xicotepec, Puebla
Ubicado en una zona alta y húmeda, este poblado de niebla casi constante se llena de energía en los meses cálidos. Rodeado de cultivos de café, saltos de agua y festividades típicas, Xicotepec se destaca por su cocina local y las panorámicas desde el cerro El Tabacal, donde se alza una enorme imagen de la Virgen de Guadalupe. El corazón del pueblo ofrece un paseo entre tiendas artesanales, museos y cafés con encanto.
Zacatlán, Puebla
Este lugar es célebre por su emblemático reloj de flores y su producción de manzana. En verano, muchos visitantes llegan para conocer atractivos como la cañada de los Jilgueros, el mágico Valle de Piedras Encimadas o las imponentes caídas de agua de Tulimán. Su clima templado y su entorno de bosque lo convierten en una escapada ideal para huir del calor intenso de la ciudad.
Tenancingo de Degollado, Edomex
Ubicado a unas dos horas desde Ciudad de México, este rincón es famoso por su cultivo de flores y la confección artesanal de rebozos tradicionales. En temporada estival, las tonalidades vivas cubren cada parte del pueblo, desde el Mercado Xochiquetzal hasta el alto del Cristo Rey. No te vayas sin probar su especialidad llamada “Obispo” y adquirir uno de sus reconocidos rebozos de bolita hechos a mano.
Lo que debes saber para tu viaje
- ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a estos pueblos desde CDMX?
Entre 1.5 y 3.5 horas, dependiendo del destino y el tráfico.
- ¿Cuál es el mejor medio de transporte para llegar?
Auto propio o autobuses directos desde la CDMX.
- ¿En qué mes se celebran las ferias más importantes?
Entre julio y agosto, aunque algunas inician en primavera.
- ¿Se recomienda reservar hospedaje con anticipación?
Sí, especialmente en verano y durante festividades locales.
- ¿Hay actividades para hacer en familia?
Sí, todos ofrecen senderismo, gastronomía local y visitas culturales aptas para todas las edades.