En el interior selvático de Chiapas, envuelto por vegetación densa y el eco de los monos saraguatos, se encuentra uno de los rincones más misteriosos del sureste mexicano, Palenque. Este Pueblo Mágico destaca no solo por sus vestigios mayas, sino por la atmósfera espiritual que impregna desde sus veredas hasta sus manantiales escondidos.
Aquí, el pasado se recorre con los pies. Palenque fue un centro fundamental del universo maya, con edificaciones majestuosas que conservan relatos de figuras emblemáticas como el rey Pakal o la Reina Roja. Pero la aventura va más allá de las ruinas: este sitio une selva, sabiduría ancestral y cosmovisión indígena.
Te podría interesar
Uno de sus mayores secretos es el camino Motiepá, una ruta cubierta de follaje que conduce a caídas de agua ocultas y a santuarios envueltos por la flora. El correr del río, sumado al canto salvaje, ofrece una vivencia que trasciende lo habitual: se convierte en vínculo directo con la energía de la región.
Las mujeres tzotziles elaboran a mano tejidos que se comercializan en los tianguis del área. Tonos vibrantes y figuras detalladas cuentan leyendas heredadas. También hay piezas de ámbar, barro cocido y accesorios típicos. Cada obra refleja el espíritu y la identidad de una comunidad que honra sus orígenes.
Zona arqueológica una joya maya
El alma antigua de este Pueblo Mágico se encuentra en su sitio ceremonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1987. Sobresale el Templo de las Inscripciones, famoso por resguardar los restos del monarca Pakal. También llama la atención El Palacio, con corredores y estructuras elevadas, y el Grupo de la Cruz, que representa la espiritualidad celeste del pueblo maya.
Las caídas de agua Misol-Há, Agua Azul y Roberto Barrios brindan escenarios naturales ideales para nadar, relajarse o realizar paseos en grupo. Por otra parte, tanto el Aluxes Ecopark como Ecomundo brindan la posibilidad de convivir con animales protegidos, lanzarse en tirolesa, remar en kayak y cruzar senderos con pasarelas colgantes.
Finalmente, para los amantes del buen café, los granos cultivados en estas tierras son un deleite sensorial. Con fragancia envolvente y gusto armonioso, esta bebida surge de montañas húmedas, suelos ricos y saberes transmitidos con orgullo de padres a hijos.
Preguntas turísticas de Palenque
- ¿Dónde queda Palenque?
En el norte de Chiapas, cerca de la frontera con Tabasco.
- ¿Cómo se llega desde CDMX?
En avión hasta Villahermosa y luego 2.5 horas por carretera.
- ¿Cuánto cuesta la entrada a la zona arqueológica?
Entrada general 105 pesos + 90 pesos del Parque Nacional.
- ¿Qué meses son los mejores para visitarlo?
De febrero a abril, durante la temporada seca y con menor turismo.
- ¿Qué llevar para el viaje?
Ropa ligera, calzado cómodo, repelente, agua, sombrero y efectivo.