El Pueblo Mágico Palenque, en Chiapas, es una puerta abierta al alma del mundo maya. Basta con poner un pie en sus caminos para que la selva te envuelva, los templos milenarios te hablen y las cascadas te susurren historias que fluyen desde tiempos inmemoriales. Este Pueblo Mágico, al noreste del estado, te regala una experiencia completa: arqueología, aventura, sabores autóctonos y encuentros inesperados con la biodiversidad.
El sitio arqueológico de Palenque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el centro magnético del lugar. Puedes explorar el Templo de las Inscripciones, admirar la tumba de Pakal o caminar entre los muros del Palacio mientras escuchas los ecos de un pasado glorioso. Pero esto es solo el inicio: alrededor de la antigua ciudad maya, la selva Lacandona sigue viva.
Te podría interesar
En este Pueblo Mágico, durante tu visita no hay excusa para no visitar la Cascada Misol-Há. Imagina una cortina de agua cayendo desde 25 metros de altura, rodeada por árboles gigantes y con una gruta secreta detrás. O las Cascadas de Agua Azul, donde el río se transforma en escalones de espuma blanca sobre pozas de color turquesa. Y si prefieres algo menos concurrido, las Cascadas Roberto Barrios te esperan con su ambiente casi secreto y cinco caídas de agua. ¿Qué más se puede pedir?
¿Qué visitar en Palenque, Chiapas?
Y si lo que buscas en tu viaje es un encuentro con la fauna local, Aluxes Ecoparque es una parada obligatoria. Este centro de rescate y conservación es hogar de jaguares, guacamayas, tapires y muchas otras especies que se están recuperando tras haber sido víctimas del tráfico ilegal o la pérdida de su hábitat.
La historia de Palenque no se limita a sus ruinas. El museo Alberto Ruz Lhuillier, nombrado así por el arqueólogo que descubrió la tumba de Pakal, guarda esculturas, máscaras, collares y piezas ceremoniales que te permiten profundizar en el esplendor artístico y espiritual de esta antigua ciudad. Y si subes hasta la Iglesia de Santo Domingo, podrás mirar el pueblo desde las alturas y sentir por un momento que el tiempo se detiene.
Quienes prefieren las actividades al aire libre también pueden remar entre los canales de las Lagunas de Catazajá, al norte del municipio. Allí es posible ver cocodrilos, nutrias y aves migratorias, todo mientras el bote avanza lentamente por uno de los paisajes más tranquilos del estado.
Yaxchilán, por ejemplo, solo se puede alcanzar en lancha tras navegar el río Usumacinta. Esa travesía, con la selva a ambos lados y monos cruzando por las copas de los árboles, es en sí una experiencia transformadora. En cuanto llegas, ves los edificios cubiertos de musgo y piedra, las inscripciones glíficas y los relieves que han sobrevivido siglos de humedad y silencio. Es un lugar que impresiona por su aislamiento, pero sobre todo por su grandeza.
- ¿Qué es lo más importante de Palenque, Chiapas?
Lo más importante de Palenque, Chiapas, es su impresionante sitio arqueológico maya, uno de los más grandes y bien conservados de México. Pero lo que hace inolvidable la experiencia son sus cascadas cercanas complementan la experiencia cultural.
- ¿Vale la pena visitar Palenque, México?
Visitar este Pueblo Mágico resulta muy recomendable, pues tiene actividades para todos los gustos, ya sean culturales, sociales, naturales o recreativas.
- ¿Qué hicieron los mayas en Palenque?
Los mayas en Palenque construyeron una gran ciudad con arquitectura avanzada, esculturas y escritura jeroglífica. Crearon templos, palacios y sistemas hidráulicos que se siguen estudiando y admirando hoy en día.