Tres pueblos mexicanos han sido reconocidos como los mejores destinos turísticos rurales por la ONU Turismo en 2024. Esta distinción no se da por casualidad, sino por el esfuerzo real de las comunidades para cuidar el entorno, preservar sus tradiciones y abrirse al mundo sin perder su esencia. Si estás pensando en salir de las rutas comunes y conocer un México auténtico, estos tres lugares te van a dar una experiencia increíble.
La iniciativa Best Tourism Villages premia a las comunidades que hacen del turismo una herramienta para mejorar la vida de quienes viven ahí. Más que grandes hoteles o zonas comerciales, estos pueblos apuestan por la cercanía, la naturaleza, el respeto por las costumbres y el trabajo colectivo. En la edición 2024, solo 55 pueblos del mundo recibieron este reconocimiento, y tres de ellos están aquí, en México, esperando a que los descubras.
Te podría interesar
Pueblos Mágicos reconocidos por la ONU Turismo
Esta lista es un recordatorio de que viajar también es una forma de aprender y cuidar. Estos destinos no solo tienen paisajes hermosos y comida deliciosa, también están comprometidos con un tipo de turismo más humano y consciente. Aquí te contamos qué los hace especiales y cómo puedes disfrutar de cada uno si decides darte una escapada con propósito. Además muy pronto sabremos quiénes serán los ganadores en 2025. Por ahora recordemos honorablemente a estos tres Pueblos Mágicos que brillaron en 2024.
1. Capulálpam de Méndez, Oaxaca
En la Sierra Norte de Oaxaca, Capulálpam es un ejemplo de comunidad organizada y cercana con la naturaleza. Además de recorrer sus calles de piedra y probar un mole casero, puedes relajarte en un temazcal tradicional o caminar por sus senderos rodeados de bosque. Desde Oaxaca capital puedes tomar un autobús a Ixtlán y de ahí un taxi colectivo. El trayecto te regala paisajes de montaña y aire puro. Hay cabañas para hospedarte y guías locales que te llevan a explorar la zona. ¿Ya te viste en él?
2. Cuatro Ciénegas, Coahuila
Este oasis en el desierto tiene escenarios que parecen sacados de una película fantástica. Desde las Dunas de Yeso hasta la Poza Azul, todo será un boleto de ida para conectarte con la naturaleza. Evita los meses más calurosos del verano si no estás acostumbrado al calor seco. Lo mejor es ir en primavera u otoño. Hay recorridos guiados que te explican por qué este lugar es tan importante para la biodiversidad del planeta.
3. Palizada, Campeche
Un pueblo que flota entre tejas francesas, manglares y una vida tranquila que respeta la cadencia de los ríos. En Palizada puedes caminar por calles silenciosas, tomar un café frente al malecón o llegar en lancha desde Ciudad del Carmen, como si empezaras tu viaje en otro siglo. Caminar, comer, ver el atardecer y respirar aire puro. Si te gusta la fotografía, vas a llenar tu galería con detalles de techos, puertas, esculturas y reflejos en el agua.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es Best Tourism Villages?
Best Tourism Villages es una iniciativa de ONU Turismo que reconoce a los pueblos que impulsan el turismo rural de forma sostenible, protegen su entorno natural y cultural, y fortalecen la economía local.
- ¿Cuándo anuncian los Best Tourism Villages 2025?
Los pueblos seleccionados como Best Tourism Villages 2025 se anunciarán entre julio y septiembre de ese año, durante un evento organizado por ONU Turismo.
- ¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene México?
México tiene actualmente 177 Pueblos Mágicos distribuidos en distintas regiones del país. Todos los estados tienen por lo menos un Pueblo Mágico.