PUEBLO MÁGICO

¿Cuál es el Pueblo Mágico más cerca de Toluca para ir el fin de semana, según la IA?

A solo hora y media de Toluca, este Pueblo Mágico combina historia, naturaleza y gastronomía en una escapada que enamora a todos

Pueblo Mágico.Pueblo Mágico más cerca de Toluca Créditos: Canva
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

A unos 60 kilómetros de Toluca, en un valle rodeado por montañas y abundante vegetación, se ubica Malinalco, un rincón que conserva la esencia del pasado pero que vibra con energía en cada espacio. Sus callejones de piedra, viviendas de época con fachadas adornadas de flores y un ambiente apacible lo convierten en un lugar ideal para desconectarse del ruido citadino.

Este Pueblo Mágico destaca no solo por sus paisajes, sino también por su herencia histórica. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos y, a lo largo de los años, ha sido protagonista de episodios relevantes en la historia nacional, incluyendo la Independencia y la Revolución Mexicana.

En el Cerro de los Ídolos se encuentra uno de sus mayores atractivos, la zona arqueológica que alberga el notable templo monolítico de Cuauhtinchán, tallado directamente en la piedra. Este espacio funcionaba como centro de formación para los célebres guerreros águila y jaguar, y ofrece una vista imponente para quienes se animan a subir más de 400 escalones.

Más allá de su valor histórico, Malinalco ofrece vivencias para los sentidos. Desde degustar una trucha preparada al estilo local o tacos de cecina con chorizo, hasta perderse entre los puestos del tianguis de los miércoles, donde los aromas y colores de frutas, flores y artesanías invitan a prolongar la visita.

Malinalco, un viaje al pasado y a la naturaleza

En el corazón del centro histórico, el antiguo convento agustino del siglo XVI impresiona con sus murales y su majestuosa construcción, mientras que las capillas dispersas en los barrios reflejan la devoción y costumbres locales. A pocos pasos, el Museo Universitario “Luis Mario Schneider” exhibe vestigios arqueológicos y piezas que relatan la trayectoria de la comunidad desde tiempos prehispánicos.

Para quienes prefieren relajarse, Malinalco brinda espacios dedicados al bienestar, con temazcales, masajes y terapias alternativas. En cambio, quienes buscan adrenalina pueden optar por actividades como rappel, parapente, caminatas o recorridos en bicicleta de montaña, siempre rodeados de paisajes verdes y cielos claros.

Gastronomía con identidad

Degustar en Malinalco es una experiencia que encanta a cualquiera que lo visita. Su propuesta gastronómica une recetas heredadas y productos frescos de la zona, desde un reconfortante caldo de iguana o tamales elaborados con carne de rana, pensados para quienes buscan probar algo fuera de lo común, hasta helados artesanales y mezcal elaborado en comunidades cercanas. Cada plato se convierte en un vínculo auténtico con sus tradiciones y con el espíritu de este lugar.

Cómo llegar

En coche, el viaje desde Toluca dura cerca de noventa minutos. Otra alternativa es utilizar transporte colectivo, primero se toma un autobús con destino a Chalma y, una vez allí, se continúa el recorrido en taxi o en microbús hasta llegar a Malinalco.

Malinalco. Fuente: Canva

Datos prácticos para tu visita a Malinalco

  • ¿A qué distancia está Malinalco de Toluca?

A 60 km, aproximadamente 1 hora y media en auto.

  • ¿Cuál es el horario de la zona arqueológica?

Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 hrs.

  • ¿Cuánto cuesta la entrada a la zona arqueológica?

$80 pesos por persona.

  • ¿Qué platillo típico debo probar?

La trucha a la Malinalco o los tacos de cecina con chorizo.

  • ¿Cuándo es el mejor día para ir al mercado local?

Los miércoles, cuando se instala el tradicional tianguis.