Si tu idea de un fin de semana perfecto incluye aguas termales, vino y delicias gastronómicas como quesos y platillos tradicionales, entonces Tequisquiapan es justo el lugar que estabas buscando. Este Pueblo Mágico en Querétaro es el destino justo para disfrutar de la cultura y el sabor. Imagina pasar el día en albercas termales y luego caminar entre calles llenas de color mientras disfrutas un vino espumoso queretano. Suena bien, ¿no?
El balneario El Oasis es una parada casi obligada. Sus aguas termales se mantienen a unos 36°C, excelente para relajarse en cualquier época del año. Además, hay áreas verdes, toboganes, zonas deportivas y hasta una tirolesa acuática. El costo de entrada es accesible: adultos pagan $150 pesos, mientras que niños y adultos mayores con INAPAM entran por $120 pesos.
Te podría interesar
La ubicación tampoco podría ser más cómoda: a poco más de dos horas de la Ciudad de México. Basta con tomar la autopista México–Querétaro, desviarse en San Juan del Río hacia Tequisquiapan y en menos de media hora ya estarás disfrutando del agua caliente y el ambiente del balneario.
Tequisquiapan también celebra cada año la famosa Feria del Queso y el Vino, donde se reúnen productores locales para compartir lo mejor de su trabajo. La tradición vinícola de la zona recibió este año un gran reconocimiento: la Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que significa que los vinos queretanos tienen un sello de calidad que respalda sus raíces y métodos de producción.
Tequisquiapan: Vinos, quesos y agua termal
En el estado de Querétaro hay ocho municipios que producen vino, y Tequisquiapan está a la cabeza con 18 viñedos. Aquí puedes visitar bodegas como La Redonda, Los Rosales o San Juanito, cada una recorridos y catas. Lo interesante es que Querétaro se ha convertido en líder nacional en producción de vino espumoso, así que prepárate para probar etiquetas llenas de frescura y carácter.
Después de un recorrido por viñedos y queserías, puedes recorrer a pie el Pueblo Mágico. La Plaza Miguel Hidalgo es un buen punto de partida, con sus arcos de cantera, cafés y tiendas de artesanías en mimbre o textiles bordados a mano. Muy cerca se levanta la Parroquia de Santa María de la Asunción, con su fachada en cantera rosa que es una de las postales más bonitas del lugar.
Si quieres más aventura, en los alrededores de Tequisquiapan las hay: vuelos en globo al amanecer, minas de ópalo donde puedes buscar piedras semipreciosas, museos como el del Queso y el Vino o el México ¡Me Encanta!, e incluso parques naturales para un picnic. Cada rincón tiene algo que suma a tu viaje.
Si quieres otra opción de balneario termal, Las Termas del Rey son perfectas, donde además de albercas y áreas infantiles, hay zona para acampar y pasar la noche bajo las estrellas. Los precios son accesibles, entrada general a $199 pesos y además tiene descuentos a adultos mayores, estudiantes y hasta para cumpleañeros. No te pierdas sus megatoboganes y albercas con olas.
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde se encuentra Tequisquiapan?
Tequisquiapan está en el estado de Querétaro, a unos 60 kilómetros de la capital y a poco más de 2 horas de la Ciudad de México.
- ¿Qué artesanías son típicas de Tequisquiapan?
Las artesanías más representativas son las canastas y muebles elaborados con mimbre y vara.
- ¿Qué otros atractivos cercanos se pueden visitar desde Tequisquiapan?
Muy cerca se encuentran Peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo, y varios viñedos de Querétaro.