ENAMÓRATE DE MÉXICO

El Pueblo Mágico de agua termal en Nayarit con templos antiguos y arroyos

Descubre un destino con albercas naturales, paisajes montañosos, gastronomía deliciosa y celebraciones únicas

El Pueblo Mágico en Nayarit de agua termal Créditos: FB: Balneario Acatique
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Ahuacatlán, en Nayarit, es un Pueblo Mágico que merece toda la atención, tanto por su belleza natural como cultural. Allí te esperan aguas termales, templos antiguos y arroyos que te harán dudar de por qué no lo conociste antes. Para visitarlo no necesitas recorrer distancias imposibles: desde Tepic haces una hora en auto para llegar.

Uno de sus mayores tesoros naturales es Las Tinajas, en el poblado de Santa Isabel. Imagina caminar por un sendero entre árboles y escuchar a lo lejos el murmullo del agua cayendo. Al final, aparece un arroyo que forma cascadas y albercas naturales de color turquesa. En un día soleado son perfectas para refrescarte y olvidarte por un rato del todo.

El acceso a Las Tinajas tiene un ligero desafío, pero nada muy difícil: hay que ir con ropa cómoda, calzado que no resbale y provisiones, porque no hay tiendas cerca. Esa ausencia de infraestructura turística genera una sensación de paz, ya que el lugar se mantiene más puro.

Muy cerca se encuentra el Balneario Acatique, famoso por sus aguas termales que brotan de un manantial. Allí las albercas, los chapoteaderos, las zonas de picnic y las áreas verdes harán que se te pase el día sin darte cuenta. Incluso hay espacio para acampar y ver el cielo nocturno lejos de las luces de la ciudad.

¿Qué visitar en Ahuacatlán? 

Ahuacatlán también es historia viva. Sus templos, como el de San Francisco de Asís y el de la Inmaculada Concepción, son paradas obligatorias para quienes aman la arquitectura y los monumentos antiguos. También están las ruinas del Templo de Zoatlán, un sitio congelado en el tiempo y que guarda siglos de historias.

En el centro, el Palacio Municipal y la Casa de la Cultura muestran otra cara del pueblo. Allí puedes conocer exposiciones, talleres y eventos que acercan a los visitantes a las tradiciones. Es el tipo de sitio donde entras a ver algo rápido… y terminas pasando horas porque siempre hay algo que llama tu atención.

Si visitas entre finales de septiembre y principios de octubre, vivirás las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís. Música, procesiones, gastronomía y actividades llenan las calles. Es una oportunidad para probar delicias como las tostadas de pata, las tortillitas o la birria de chivo, un clásico de la región.

Otro punto imperdible es el volcán Ceboruco, visible desde varias partes del municipio. Aunque su última erupción fue en el siglo XIX, sigue activo y expulsa vapor desde su cráter. Es un destino para hacer senderismo, tomar fotos espectaculares y, con suerte, ver animales como venados.

Ya tienes un nuevo destino para agregar a tu lista de imperdibles en Nayarit. Ahuacatlán es un lugar donde puedes nadar en manantiales, admirar templos antiguos y terminar el día viendo un atardecer entre montañas. No solo eso, sino que puede hacerlo sin las multitudes que suelen llenar otros destinos turísticos.

Preguntas frecuentes

  • ¿Dónde se encuentra Ahuacatlán?

Ahuacatlán es un municipio ubicado en el sur del estado de Nayarit, México.

  • ¿Cuál es el origen del nombre Ahuacatlán?

Proviene del náhuatl ahuacatl (aguacate) y tlan (lugar), que significa “lugar de aguacates”.

  • ¿Cómo es el clima en Ahuacatlán?

En la mayor parte del municipio el clima es cálido y con lluvias en verano, con una temperatura promedio de 23 °C al año.