VIAJES FOODIES

Pueblo Mágico de Tabasco espera a los viajeros foodies en el Festival del Comal

Explora los atractivos de uno de los nuevos Pueblos Mágicos de Tabasco y conoce sus tradicionales tortillas como el Totoposte, el Penchuque y la Zigua

Pueblo Mágico a orillas del Golfo de MéxicoCréditos: @Turismo_Tabasco
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

El sureste de México tiene maravillosos atractivos naturales por su clima tropical, importantes vestigios arqueológicos de las culturas Olmeca y Maya, así como tradiciones y una gastronomía que dan identidad a esta región del país.

En Frontera, uno de los nuevos Pueblos Mágicos de Tabasco se realizará la tercera edición del Festival del Comal para deleitar a los viajeros foodies, no solo con deliciosos sabores sino con sus tradicionales tortillas conocidas como Totoposte, Zigua, el Penchuque y la tortilla gruesa.

El Festival del Comal en Frontera será la ocasión perfecta para conocer las tradiciones y costumbres de esta zona del país, y el uso del comal como un elemento importante en la cocina maya chontal.

Cuándo será el Festival del Comal en el Pueblo Mágico de Frontera, Tabasco 

Aún hay tiempo para planear un viaje al sureste del país y conocer el encanto de Frontera, que en el 2023 fue nombrado Pueblo Mágico, sumando ya tres en Tabasco: Tapijulapa, Teapa y Frontera. 

El tercer Festival del Comal será el 20 y 21 de septiembre, para que sigas con los festejos  del mes patrio viajando por interesantes destinos que ofrecen refrescantes propuestas, sin dejar de conservar sus tradiciones gastronómicas e ingredientes prehispánicos. 

Además de conocer la elaboración de la tortilla, en Frontera habrá otras exquisitas propuestas culinarias como el pan de riñón, el queso de puerco y el ceviche blanco, que encontrarás en el Mercado Morelos.

El tercer fin de semana de septiembre, Frontera -que pertenece al municipio de Centla- recibirá a los viajeros foodies con ricos antojitos, música en vivo y eventos artísticos y culturales para toda la familia. 

¿Cómo es el Pueblo Mágico Frontera y cuáles son sus atractivos?

Frontera es la cabecera municipal de Centla, y es uno de los puertos principales de esta zona del país, por lo que la actividad marítima y comercial es parte de la economía del Pueblo Mágico.

Está a las orillas del Golfo de México y limita con los municipios Centro, Macuspana, Jonuta, Nacajuca, Paraíso y Jalpa de Méndez, así como con el estado de Campeche; entre los atractivos principales que puedes visitar si vas al Festival del Comal en Frontera son los Pantanos de Centla, considerados como la zona de humedales más grande de América del Norte.

Destino foodie/Foto:Facebook VisiteTabasco

Si te gusta el turismo religioso conoce la iglesia de la Virgen de Guadalupe con sus dos torres y de 20 metros de alto; para refrescarte del ambiente tropical que predomina en el sureste, en Centla hay balnearios y playas de arena dorada y muy tranquilas para disfrutar de paseos en lancha o nadar y admirar la unión del mar con el río Grijalva:

  • Playa Miramar
  • Playa El Bosque
  • Playa Azul
  • Playa La Estrella
  • Playa San Pedro
  • Playa Pico de Oro
  • Playa Caracol

Preguntas frecuentes acerca del Pueblo Mágico Frontera

  • ¿Cómo es el clima?

Cálido y húmedo con abundante lluvia durante verano; la temperatura máxima promedio es de 30.8 grados y la mínima de 20.5 grados

  • ¿Cuál es el platillo tradicional de Frontera?

El ceviche blanco de robalo

  • ¿Cuáles son sus bebidas tradicionales?

Agua de coco y pozol de cacao

  • ¿Cuáles son sus atractivos turísticos? 

El Parque Central Quintín Arauz, la ex Aduana Marítima, el Mercado Morelos y la Casa Histórica de la "Familia Fojaco"