En la región centro norte del país está San Luis Potosí, un estado que lo mismo posee atractivos Pueblos Mágicos que increíble belleza natural con cascadas, ríos, pueblos llenos de cultura y tradición, y esplendorosa arquitectura en su capital.
Actualmente en San Luis Potosí hay seis Pueblos Mágicos: Aquismón, Santa María del Río, Xilitla, Tierra Nueva, Ciudad del Maíz y Real de Catorce; este último tiene el nombramiento por la Sectur federal desde el año 2001, por lo que es el primer Pueblo Mágico del estado.
Te podría interesar
Real de Catorce, el pueblo fantasma de SLP lleno de magia y misticismo
Real de Catorce es también el Pueblo Mágico más grande de San Luis Potosí, con una extensión de 1,866 kilómetros cuadrados, y entre sus calles se percibe un ambiente casi fantasmal al admirar el pueblo de piedra que en el pasado marcó el esplendor de su época minera.
Esto ocurrió en 1778 cuando fue la etapa de mayor esplendor del ahora Pueblo Mágico que junto con las minas de Zacatecas y Guanajuato, fueron las más importantes en la extracción de plata hasta el siglo XX.
Vive la experiencia de explorar el encanto y los atractivos de Real de Catorce a bordo de un “Willy” (vehículo 4x4); déjate maravillar por el misticismo del desierto -considerado lugar sagrado- y las tradiciones de los huicholes o cultura Wixárika.
Real de Catorce, con su rostro de piedra, es como un set de cine o pueblo fantasma; para ingresar es necesario pasar por el Túnel de Ogarrio, un pasadizo bajo un cerro con extensión de más de dos kilómetros y una capilla dedicada a la Virgen Dolorosa.
Es ahí donde comienza la magia que te da la bienvenida a Real de Catorce ya que es la única forma para entrar a este encantador Pueblo Mágico de SLP; puedes atravesarlo en auto o caminando… la segunda opción será más emocionante al atravesar un camino oscuro que fue inaugurado en el año 1901.
Si te atrae la idea de viajar en el tiempo no dudes en incluir en tus planes a Real de Catorce y déjate conquistar por sus tradiciones como la del 4 de octubre de San Francisco de Asís, que de cariño le dicen “Santo Charrito”, o las de Día de Muertos con visitas al panteón local.
Preguntas frecuentes del Pueblo Mágico Real de Catorce
- ¿Cómo es el clima en Real de Catorce?
Seco estepario
- ¿Cuándo es la mejor temporada para visitar Real de Catorce?
De noviembre a marzo, cuando el clima es más fresco
- ¿Cuáles son los principales atractivos de Real de Catorce?
El Túnel de Ogarrio, la Parroquia de la Purísima Concepción, la antigua Casa de Moneda y el Museo Parroquial Padre José Robledo
- ¿A qué distancia está Real de Catorce de San Luis Potosí?
A 239 kilómetros