La ancestral conexión que este destino guarda con ‘el más allá’ está designada desde su nombre, pues Mitla, proviene de la palabra náhuatl Mictlán, cuyo significado puede traducirse como ‘Lugar de los muertos’ o ‘Inframundo’, además que en eras pasadas fue un lugar sagrado para ser el último descanso de sacerdotes y gobernantes zapotecas.
Dentro de Mitla existe un mítico lugar donde las energías místicas han perdurado especial paso de los siglos, se trata de la llamada ‘Columna de la Vida', donde según la tradición los valientes y arriesgados y pueden averiguar los años que les quedan de vida, a través de un sencillo ritual que puede realizar prácticamente cualquier persona, sólo en caso de que se atrevan.
Te podría interesar
El ritual indica que aquel valiente que ose realizar esta especie de ceremonia debe ingresar hasta la columna de la muerte, extender sus brazos frente a ella y abrazarla con todas sus fuerzas, de acuerdo a la leyenda, el espacio que quede entre ambos brazos y la columna definirá los años de vida que le quedan al valiente visitante, hecho que se ha mantenido como una leyenda popular y nada más.
Más allá de este mito, Mitla destaca por ser uno de los destinos más emblemáticos del sur de México, cuyo importante pasado se ve reflejado en las estructuras que aún sobreviven, y sobre todo en los adornos que los antiguos habitantes de este destino diseñaron en sus paredes exteriores e interiores que puedes conocer en un recorrido inolvidable.
Principales atractivos de Mitla
Hoy en día, Mitla es uno de los Pueblos Mágicos más sobresalientes de Oaxaca, cuyo pasado se mantiene vivo en las diversas estructuras arqueológicas ornamentadas con diversos diseños de grecas cuya alusión a la cosmogonía y a la sociedad antigua, son los principales motivos que podemos disfrutar en un recorrido por sus construcciones. Te dejamos este video de @SinPostal para que disfrutes más de Mitla.
Entre los principales atractivos que puedes disfrutar en Mitla están la zona arqueológica con sus imperdibles estructuras, pertenecientes a la altamente desarrollada arquitectura zapoteca, entre las que destaca la Gran Casa de Pezelao, edificios donde encontrarás las grecas que los unían con el universo y con sus diferentes deidades.
Muy cerca de ahí se encuentra la segunda cascada petrificada a nivel mundial, hablamos por supuesto de la maravillosa Hierve el Agua, cuyas aguas termales en la cima de una montaña te permitirán nadar con vistas imperdibles del Valle oaxaqueño.
Ya en el corazón de Mitla podrás disfrutar de su tradicional mercado donde encontrarás diversas artesanías, en el que destacan los textiles con diseños prehispánicos, la venta de mezcal artesanal originario de la región, sin dejar de lado la imponente iglesia de San Pablo Apóstol, construida sobre un adoratorio zapoteca.
Lo que debes saber antes de viajar a Mitla
- Mientras se encuentra en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, específicamente a 46 km de la capital.
- Desde Oaxaca puedes llegar a bordo de un taxi o un autobús en un viaje de alrededor de una hora.