ENAMÓRATE DE MÉXICO

¿Qué hacer en Huamantla si visitas este Pueblo Mágico en la Noche que Nadie Duerme?

Prepárate para vivir una de las noches más intensas del verano: tapetes de aserrín, comida tradicional, conciertos, procesiones y un ambiente que no deja dormir a nadie.

¿Qué hacer en Huamantla si visitas este Pueblo Mágico en la Noche que Nadie Duerme? Créditos: Pexels/ Luis A. Dumois N.
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

En medio de la increíble Feria de Huamantla, Tlaxcala, que este año se llevará a cabo del 31 de julio al 31 de agosto, si tienes ganas de vivir una experiencia totalmente fuera de lo común, “La Noche que Nadie Duerme” es la respuesta y ya tiene fecha confirmada: será el 14 de agosto de 2025, según la página oficial del gobierno local. Es una madrugada entera de arte, tradición, comida y gente que literalmente no pega un ojo hasta que sale el sol.

Esa noche, las calles del pueblo se transforman en una especie de museo al aire libre. Más de 6 kilómetros se llenan de tapetes hechos con aserrín de colores, flores, semillas y arena. Son diseños que tardan horas en hacerse y solo duran lo que la procesión de la Virgen de la Caridad tarda en pasar. Por eso, todo se vive con intensidad, como si fuera un sueño del que no quieres despertar.

Antes de que empiece la procesión, conviene llegar con tiempo para ver cómo los vecinos trabajan en los tapetes. Es una locura ver cómo, desde cero, van armando figuras geométricas, motivos religiosos o paisajes, todo con aserrín teñido y flores. Mientras tanto, por las calles ya huele a café de olla y se escucha alguna rondalla o mariachi calentando la noche.

Enamórate de Huamantla en agosto 

La misa de medianoche es uno de los momentos más emotivos. En cuanto termina, comienza el recorrido con la imagen de la Virgen. Por respeto, nadie pisa los tapetes hasta que ella ha pasado. El silencio, los rezos y las luces crean una atmósfera que mezcla arte y fiesta. Hay un tramo del recorrido donde se reparten tamales, muéganos y atole preparados por los propios vecinos.

Además del evento principal, Huamantla tiene muchas otras cosas para hacer. Puedes visitar sus museos, probar pulque en alguna hacienda cercana, comer mole de matuma o comprar artesanías en los mercados. Si te gusta caminar, perderte entre sus calles adoquinadas y edificios antiguos es un buen plan.

Si te animas a quedarte unos días, hay alojamientos desde hoteles pequeños y cabañas, hasta hostales cerca del centro. Muchos visitantes aprovechan para hacer senderismo o ciclismo en La Malinche, que está a tiro de piedra y tiene una de las vistas más impactantes de esta región del país.

En medio de la Feria de Huamantla, también se hacen otras actividades muy interesantes: la Huamantlada, festivales infantiles, desfiles de flores y conciertos en el Foro del Artista. Este año están confirmados artistas como Los Tucanes de Tijuana, El Tri, Yuri y Banda MS, entre muchos otros.

Viajar desde CDMX no es caro si planeas bien. En coche, entre gasolina y casetas te gastas alrededor de 1,100 pesos ida y vuelta. Y si prefieres el camión, puedes tomarlo desde TAPO por menos de 300 pesos. Ya estando allá, el gasto en comida y actividades puede adaptarse a tu presupuesto sin problema.

Preguntas frecuentes

  • ¿Dónde se encuentra Huamantla?

Huamantla está en el estado de Tlaxcala, en el centro-oriente de México.

  • ¿Qué otros atractivos tiene Huamantla?

El Museo Nacional del Títere, haciendas pulqueras, la Basílica de la Caridad y el Parque Nacional Malinche cercano.

  • ¿Qué clima tiene Huamantla?

Es templado, con noches frescas durante todo el año.