ENAMÓRATE DE MÉXICO

El Pueblo Mágico para descubrir la diversidad marina de Guerrero

Playas limpias, fauna marina sorprendente, rutas para bicicleta, festivales y un museo arqueológico imperdible

El Pueblo Mágico para descubrir la diversidad marina de GuerreroCréditos: Pexels/ Kelly
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Si te interesa la vida marina de Guerrero más allá de las postales, Zihuatanejo es una excelente opción para conocer más sobre sus paisajes bajo el agua. Este Pueblo Mágico tiene playas limpias donde es posible ver tortugas, peces tropicales y hasta ballenas jorobadas, si vas en la temporada correcta. No necesitas ser buzo profesional para vivir algo así.

Uno de los puntos que más atrapan de este destino es que no está saturado de turismo masivo como otros lugares de la costa del Pacífico. Allí el compás lo marca el vaivén del mar, las caminatas por el Paseo del Pescador o los atardeceres desde el muelle principal. Hay algo muy íntimo en ver cómo llegan los pescadores por la mañana a vender lo que acaban de sacar del agua.

Si quieres una experiencia más cercana a la fauna marina, puedes visitar Playa Las Gatas o Playa La Ropa. La primera es perfecta para esnórquel gracias a su oleaje tranquilo y agua cristalina, mientras que la segunda permite paseos largos junto al mar, practicar paddle board y cerrar el día comiendo algo fresco con los pies en la arena. Ambas playas se mantienen limpias y son perfectas para pasar el día.

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Zihuatanejo? 

Para vivir una experiencia más silvestre, la Barra de Potosí es una maravilla menos conocida. Se trata de una lengua de arena entre el mar y una laguna llena de manglares, hogar de más de 270 especies de aves. En temporada, las ballenas jorobadas llegan a estas aguas a dar a luz o reproducirse. Puedes unirte a un tour guiado y verlas de cerca —sin invadir su espacio—.

Zihuatanejo también tiene su lado cultural. El Museo Arqueológico de la Costa Grande guarda piezas de civilizaciones como la Olmeca o Mexica, perfectas para quienes no se conforman con solo playa. Y si quieres ver algo fuera de lo común, visita el Partenón de Zihuatanejo: una especie de templo griego tropical con vistas espectaculares de la bahía. Restaurado y abierto al público, ahora es un centro cultural único en su tipo.

La ciclopista entre Zihuatanejo e Ixtapa es una forma distinta de recorrer la zona: entre árboles, aves y miradores naturales. Son casi 4 kilómetros por donde puedes cruzarte con garzas, cardenales, iguanas e incluso armadillos. Si no viajas con bicicleta, puedes rentar una. 

El mercado de artesanías también es una parada obligada. Allí se reúnen más de 200 tiendas con piezas hechas a mano, desde textiles hasta cerámica, pasando por plata de Taxco y madera tallada. Es un buen lugar para charlar con artesanos, probar algo típico y encontrar ese recuerdo que llevar a tu hogar o regalar.

Zihuatanejo también es conocido por sus festividades. En febrero se realiza el Festival Zihua Vela, donde más de 100 barcos llenan la bahía para recaudar fondos. Y en marzo suena el Festival Internacional de Guitarra, con conciertos gratuitos en la plaza principal y artistas de todo el mundo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo es la temporada de avistamiento de ballenas en Zihuatanejo?

La temporada va del 15 de diciembre al 20 de marzo, cuando las ballenas migran hacia las aguas cálidas del Pacífico mexicano.

  • ¿Cuál es el clima predominante en Zihuatanejo?

El clima es mayormente cálido subhúmedo con lluvias en verano, aunque en el extremo norte hay clima semicálido subhúmedo.

  • ¿Qué especies marinas se encuentran en las costas de Zihuatanejo?

En sus aguas habitan especies como huachinango, mojarras, tortugas y sonco, entre otras.