Comienza septiembre, el mes patrio; y en estas fechas nada como conocer esos lugares cuya historia se relaciona con la Independencia de México. Por ello queremos darte atractivas y bonitas opciones para planear una ESCAPADA a un Pueblo Mágico de gran tradición y orgullo patrios.
Hemos consultado con la Inteligencia Artificial (IA) para que, gracias a la gran cantidad de información de esta herramienta del internet, saber cuál de los 177 Pueblos Mágicos que hay actualmente en México es el mejor y más bonito para un viaje en septiembre.
Te podría interesar
Si además de conocer un bonito destino de México con hermosos paisajes, atractiva arquitectura y saborear exquisita gastronomía, deseas conocer más de los sucesos importantes de la independencia de nuestro país, a continuación te decimos cuál es el Pueblo Mágico que la Inteligencia Artificial de Google recomienda para visitar en septiembre.
Este es el mejor Pueblo Mágico para visitar en septiembre
Dolores Hidalgo, el primer Pueblo Mágico de Guanajuato y considerado “Cuna de la Independencia”, es el destino que la Inteligencia Artificial de Google recomienda para una escapada muy patriota este mes de septiembre.
Un encantador Patrimonio Histórico que recibió el distintivo de Pueblo Mágico en el año 2002; es el destino recomendado por la IA para aquellos viajeros que desean celebrar la historia y el orgullo patrio al conmemorar un aniversario más de la Independencia de México.
Basta mencionar que entre los muros de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se escuchó el eco de la voz de Miguel Hidalgo al dar el Grito de Independencia el 16 de septiembre de 1810, como un llamado a los habitantes de este lugar para comenzar esa lucha que los liberara del yugo de la Nueva España.
Este Pueblo Mágico resguarda interesantes monumentos y museos que te contarán la historia de México, y sobre todo el ímpetu y valor de los héroes patrios y el pueblo mexicano que logró su independencia hace más de dos siglos.
Atractivos de Dolores Hidalgo, Guanajuato
Dolores Hidalgo, donde se inició el movimiento independentista, no sólo nos cuenta esta etapa de la historia de México, sino que también es el lugar donde nació José Alfredo Jiménez, considerado el más grande compositor de la música popular; autor de temas como “Ella”, “Paloma negra”, “Caminos de Guanajuato”, “El Rey” y “Cuatro Caminos”, entre muchos más.
Para que explores los atractivos turísticos de Dolores Hidalgo, te decimos cuáles son los sitios que sí o sí debes incluir en tu itinerario para conocer lo más emblemático del Pueblo Mágico más patriota de Guanajuato y todo México.
- Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
- Mausoleo en honor a José Alfredo Jiménez en el panteón municipal
- Hacienda de la Erre
- Casa Museo de Don Miguel Hidalgo y Costilla
- Casa Museo de José Alfredo Jiménez
- Hacienda San Bernardino
- Viñedo Tres Raíces
- Jardín Independencia
- La Santísima Trinidad
Preguntas frecuentes acerca de Dolores Hidalgo
- ¿Cuándo fue nombrado Pueblo Mágico Dolores Hidalgo?
En el año 2002
- ¿Qué artesanías elaboran en Dolores Hidalgo?
La cerámica Mayólica y piezas de Talavera
- ¿Qué comer en Dolores Hidalgo?
Mole, chile de chorro y nieves con sabores como queso, aguacate, tequila, nopal mole o chicharrón
- ¿Cómo es el clima en Dolores Hidalgo?
Semiárido con una temperatura media de 25 grados Centígrados y poca lluvia en verano