PUEBLO MÁGICO

Cuál es el Pueblo Mágico más GRANDE de Hidalgo para un viaje de 3 días

Entre acueductos coloniales, balnearios termales y más de 150 edificios históricos, este Pueblo Mágico esconde rincones que parecen detener el tiempo.

Pueblos Mágicos.El Pueblo Mágico más GRANDE de Hidalgo Créditos: ESPECIAL: Huichapan, Hidalgo / Pueblos Mágicos de México
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

En medio del Bajío hidalguense se encuentra un poblado que une pasado, costumbres y escenarios únicos. Sus callejones de piedra, jardines con sombra y antiguas residencias de cantera lo transforman en un destino que conquista al instante. Es un espacio ideal para recorrer despacio, conocer su herencia y dejarse envolver por una atmósfera relajada.

Este Pueblo Mágico fue escenario de hechos relevantes en la historia nacional, desde las culturas originarias hasta los movimientos de la Independencia. Cada edificio refleja huellas de su pasado: de las comunidades que lo habitaron siglos atrás y de los religiosos que construyeron templos y conventos que hoy permanecen en pie.

Sin embargo, no se trata solo de recuerdos. El atractivo de este lugar también está en su paisaje, rodeado de sierras y centros de aguas termales, resulta perfecto para quienes desean una pausa distinta, mezclando experiencias culturales con naturaleza. Su localización privilegiada permite llegar fácilmente desde Pachuca, Querétaro o la Ciudad de México.

El visitante que se queda tres días descubre una propuesta integral, ruinas arqueológicas, arquitectura virreinal, recintos culturales, áreas naturales y una cocina típica que sorprende con platillos como la barbacoa, los escamoles y una bebida local conocida como “carnaval”.

Huichapan, el gigante de Hidalgo

Huichapan no solo resalta por su belleza colonial, también se distingue por ser el municipio con mayor extensión territorial en Hidalgo, alcanzando los 660 km². Dentro de sus límites se encuentran distribuidas 85 comunidades que forman un mosaico cultural lleno de tradiciones y atractivos únicos.

En junio de 2023 recibió la distinción como Zona de Monumentos Históricos, ya que resguarda 150 construcciones de gran relevancia, tanto civiles como religiosas, que abarcan desde el siglo XVI hasta el XIX. Entre los recintos más emblemáticos sobresalen la Parroquia de San Mateo Apóstol, la Capilla de Guadalupe, la Casa del Diezmo y el Chapitel, escenario del primer grito de Independencia en 1812.

Tres días para recorrerlo

Para un primer día de recorrido, lo ideal es perderse en las calles del centro histórico y contemplar sus iglesias de estilo barroco construidas en cantera, además de la Presidencia Municipal y el Museo de Arqueología e Historia. El Chapitel, pequeño pero cargado de simbolismo, y el Jardín Central, corazón de la vida local, no deben quedar fuera de la visita.

La segunda jornada se presta para salir hacia las afueras. El acueducto El Saucillo, con 14 arcos y 44 metros de altura, es una maravilla del siglo XVIII y está considerado el más alto de toda Latinoamérica. Muy cerca de allí se encuentra el Parque Ecológico Los Sabinos, un sitio que invita a descansar entre manantiales y majestuosos ahuehuetes de siglos de antigüedad.

El tercer día puede aprovecharse en los famosos balnearios de aguas termales como El Patecito, Chichimequillas o El Tabacal. Otra opción es conocer las pinturas rupestres de El Boye o disfrutar de experiencias de aventura como senderismo, ciclismo o lanzarse en tirolesa.

Turismo y cultura. Fuente: Especial

Tradición, sabor y artesanía

Huichapan también se disfruta a través de su mesa. Entre sus sabores más representativos no puede faltar la barbacoa, acompañada de carnitas y los acitrones como un cierre dulce. Para brindar, sobresale el pulque, junto a una bebida muy popular llamada “carnaval”, hecha con naranja, tequila y un toque de canela.

Quienes lo visitan suelen adquirir piezas artesanales irrepetibles, ayates, tapetes, esculturas de cantera y molcajetes tallados a mano, objetos que transmiten técnicas heredadas de abuelos a nietos.

Un viaje que se queda en la memoria

Este Pueblo Mágico ofrece lo necesario para pasar tres jornadas completas, vestigios históricos, construcciones coloniales, paisajes naturales y un entorno que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Cada rincón guarda una anécdota y cada platillo representa su esencia cultural.

Si la idea es encontrar un destino que ofrezca mucho más que solo fotografías bonitas, Huichapan resulta ideal. No solo es amplio en territorio, también lo es en vivencias; sorprende y enamora a quienes se animan a descubrirlo.