En la franja costera del Pacífico en Oaxaca se encuentra Mazunte, un rincón que va mucho más allá de ser un simple sitio de arena y mar. Este Pueblo Mágico se ha ganado el corazón de visitantes de México y del extranjero por su ambiente relajado, sus paisajes que parecen pinturas y su estrecho vínculo con la protección de las tortugas marinas.
Muchos lo eligen como refugio para dejar atrás el estrés diario. Mazunte combina de manera única naturaleza, espiritualidad y entretenimiento. En sus calles aparecen alojamientos sustentables, cabañas de palma y pequeños comercios que preservan la identidad auténtica de la comunidad.
Te podría interesar
El encanto de este lugar también se refleja en sus costas. Cada playa tiene una personalidad distinta: unas son perfectas para nadar, otras para mirar atardeceres inolvidables y algunas se convierten en un espacio de silencio absoluto. Aquí, la rutina desaparece y las horas se marcan con la luz del sol y el murmullo de las olas.
Para quienes planean una escapada corta, Mazunte resulta una alternativa ideal. Su proximidad con Puerto Escondido y Huatulco lo vuelve accesible, y sus escenarios naturales abren la puerta tanto a la calma profunda como a la aventura, según la experiencia que cada viajero busque vivir.
Mazunte, el secreto mejor guardado de Oaxaca
Mazunte ha logrado posicionarse dentro de los Pueblos Mágicos por su encanto natural, sus costumbres vivas y sus playas que parecen sacadas de una postal. La comunidad está envuelta por selva tropical y mantiene un aire sencillo que combina con el entorno.
Entre sus atractivos destaca el Centro Mexicano de la Tortuga, un lugar dedicado a proteger especies como la golfina, la laúd y la carey. Allí se explica la importancia de cuidar el ecosistema marino y se comprende la fuerte conexión de este sitio con la vida oceánica.
El pueblo también conserva un espíritu alternativo que lo diferencia, desde prácticas de yoga frente a las olas, hasta encuentros artísticos como el festival de Jazz o caminatas hacia miradores que regalan vistas inolvidables, convirtiendo este rincón de Oaxaca en un refugio especial.
Playas que conquistan a primera vista
Mazunte se reconoce sobre todo por sus costas. Una de las más concurridas es Playa Mazunte, caracterizada por su oleaje suave, ideal para meterse al agua y aprovechar los comedores que sirven pescados y mariscos recién preparados junto al océano.
A poca distancia aparece Playa Rinconcito, espacio favorito de turistas y habitantes locales, donde se respira un aire alegre y juvenil. Para quienes desean silencio y calma, la opción indicada es Playa Mermejita, un extenso arenal perfecto para mirar el horizonte al caer la tarde, aunque no se recomienda bañarse por la fuerza de sus corrientes.
Otro sitio que no puede faltar en la visita es Playa San Agustinillo, con aguas más tranquilas y un clima hogareño. Su ambiente sereno la hace una elección predilecta para los que buscan relajarse varias horas bajo el sol.
Punta Cometa, el tesoro natural
Resulta impensable hablar de Mazunte sin resaltar a Punta Cometa. Este acantilado es el extremo más sobresaliente del Pacífico Sur y se ha convertido en un sitio especial para observar tanto la salida como la caída del sol.
La caminata hasta lo alto del mirador permite disfrutar de una vista amplia del mar en todo su esplendor. A su vez, el lugar tiene fama de ser un espacio de energía y de prácticas espirituales, donde visitantes de diferentes países realizan ceremonias o simplemente se dejan envolver por la calma del horizonte.
Lo que debes saber antes de viajar a Mazunte
- ¿Dónde está Mazunte?
En la costa del Pacífico de Oaxaca, a 264 km de la ciudad de Oaxaca.
- ¿Cuál es la playa más bonita de Mazunte?
Playa Mermejita, famosa por sus atardeceres espectaculares, aunque no es recomendable para nadar.
- ¿Qué actividades se pueden hacer?
Nadar en Playa Mazunte, liberar tortugas en temporada, practicar yoga, avistar ballenas entre diciembre y marzo y caminar hasta Punta Cometa.
- ¿Cómo llegar?
Desde Puerto Escondido se puede tomar colectivo o autobús; el trayecto dura poco más de una hora.
- ¿Cuál es la mejor época para ir?
De noviembre a abril, cuando el clima es más seco y el mar ofrece condiciones más seguras.