La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha compartido algunas recomendaciones para que la llamada “cuesta de enero” no cause daños a tu economía y tu bolsillo, y que comiences el 2025 con finanzas sanas para no sacrificar los viajes que ya tienes en mente para hacer en este año.
Ya sea que mantengas un presupuesto para cumplir tus metas de viajes o que durante el año hagas un ahorro con ese objetivo, la Profeco proporciona útiles herramientas para que empieces el 2025 con el menor número de deudas posible y que tus siguientes vacaciones las disfrutes libres de preocupaciones.
Te podría interesar
En caso de que te cueste un poco de trabajo administrar tu dinero y gastos, toma nota de estas recomendaciones de la Profeco para planificar en qué gastas tus ingresos y cuando menos lo esperes, ya tengas un dinerito ahorrado sin sacrificarte demasiado.
¿Cómo planificar los gastos para cumplir tus metas de viaje?
La Procuraduría Federal del Consumidor compartió un comunicado en el que brinda útiles herramientas para que los mexicanos aprendan a planificar sus gastos, y que la famosa “cuesta de enero” se enfrente de la mejor manera para cumplir las metas, incluyendo los viajes por la República Mexicana o en el extranjero.
En esta publicación, la Profeco explica cómo hacer un planificador para organizar los gastos fijos que tienes, así como los extraordinarios; este esquema lo puedes hacer solo o con tu pareja -en caso de que aplique-. A continuación te van algunos puntos importantes para hacer este planificador de gastos que deberás llevar a lo largo del año.
- Ten a la mano recibos, tickets de compra, estados de cuenta y datos de otros desembolsos
- Si compartes gastos con tu pareja u otro familiar, acuerden si habrá un lugar específico para reunir estos documentos o cada quien lo llevará por su cuenta
- Establece las entradas de dinero, gastos fijos, imprevistos y gastos de temporada en un periodo determinado de tiempo
- Lo recomendable es que hagas el planeador por mes y considera siempre el concepto de “imprevistos”
- Sé muy claro en los detalles de cada uno de los gastos, identifica los meses de riesgo que podrían afectar tu estabilidad financiera
- Mantén la objetividad y sé consciente de los alcances respecto a las metas que te propones con el nivel de tus ingresos
- Recurre a los colores del semáforo para facilitar el uso del planificador y así identificar en qué punto te encuentras, según los gastos y pagos mensuales
- Al clasificar por color el estatus de cada mes será más fácil hacer ajustes para que en lo posible te mantengas en el color verde
- Cuando marques en color rojo será porque tienes demasiados gastos; la recomendación es que reduzcas los innecesarios y evites pedir prestado
- Cuando tengas el color amarillo será un nivel medio de gasto con un margen de ahorro y liquidez que podrían no ser óptimos, así que modera tus gastos para hacer los que son meramente necesarios
- El color verde del semáforo lo tendrás en el mes donde no registres muchos gastos, ¡pero ojo!, no quiere decir que no ocurran desembolsos fuertes
- Cuando estés en un mes de color verde será posible ahorrar, cubrir los meses con mayores gastos o enfrentar imprevistos
Una vez que implementes este planificador de gastos de manera mensual para organizar tus ingresos y egresos de dinero, seguramente se te hará una buena costumbre el evitar hacer compras por impulso y ser más consciente de tus gastos; al final, la recompensa será que cumplas con tus metas de ahorro o el presupuesto para ese viaje que tanto anhelas.