Uno de los Pueblos Originarios de la alcaldía Milpa Alta es San Pedro Atocpan, ubicado a las faldas del corredor biológico Chichinautzin y evangelizado en el siglo XVII por los franciscanos, quienes construyeron el templo y convento en 1680.
Desde hace más de cuatro décadas, en San Pedro Atocpan, se realiza la tradicional Feria Nacional del Mole, para la edición 2025 será del 3 al 26 de octubre; con eventos musicales, culturales y sobre todo, exquisito mole en distintas variedades.
Te podría interesar
Saborea la enchilada más grande del mundo en la Feria del Mole
Para abrir este gran evento en el Barrio Mágico San Pedro Atocpan de la alcaldía Milpa Alta, qué mejor que mostrar el talento y sazón con la enchilada más grande del mundo, que será el viernes 3 de octubre.
Cabe recordar que en la edición pasada del 2024, hicieron una enchilada de mole - o enmolada- de 80 metros de largo, por lo que para este año se espera superar dicha medida en el día de la inauguración.
Dónde se hace la Feria Nacional del Mole
El recinto de la feria se ubica en el kilómetro 17.5 de la Carretera Xochimilco - Oaxtepec, en la delegación Milpa Alta.Se han programado con ciertos de paga y otros gratuitos para el teatro del pueblo; entre los primeros estarán Matute, Inspector, La Adictiva y Sonido Siboney, y para el Teatro del Pueblo: Orquesta La Típica, Jorge Carmona, Pipirin y Banda Maguey, entre otros.
Cómo llegar a San Pedro Atocpan
La alcaldía Milpa Alta está al sur de la Ciudad de México, y San Pedro Atocpan es uno de los Pueblos Originarios que la conforman; para llegar en auto al recinto ferial donde se realizará la Feria Nacional del Mole, es por la Carretera México - Tlayacapan y posteriormente la México - Oaxtepec.
En caso de que prefieras llegar en transporte público, saliendo de la estación del Metro Taxqueña (Línea 2) busca el Paradero Norte (muy cerca del ADO) ahí toma un autobús de la Ruta 81 o el RTP que va hacia Milpa Alta. Pide al conductor que te deje bajar en la feria del mole.