La Ciudad de México se alista para vibrar con una de sus celebraciones más esperadas del año, el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, un evento que transforma las calles en un escenario de arte, identidad y homenaje a quienes ya partieron. Este año, el desfile promete una edición inolvidable que reunirá a miles de asistentes y turistas en el corazón de la capital.
Desde hace casi una década, el desfile se ha convertido en una tradición que combina lo ancestral con lo contemporáneo. Lo que alguna vez comenzó como una escena de película hoy es un espectáculo masivo que en 2024 reunió a más de un millón de personas. La cita de este 2025 será el sábado 1 de noviembre, y la ciudad ya se prepara para recibir una auténtica fiesta visual.
Te podría interesar
El desfile fusionará lo mejor de la cultura mexicana con expresiones artísticas actuales. Bajo el lema “Paisaje vivo, el arte del drag y la lucha libre”, esta edición rendirá homenaje a dos símbolos profundamente arraigados en la identidad nacional: el espectáculo, el color y la autenticidad.
Además, esta celebración será parte de una agenda más amplia que incluirá desfiles de alebrijes, la Mega Procesión de Catrinas y la Ofrenda Monumental del Zócalo, consolidando a la CDMX como epicentro del Día de Muertos.
La ruta del desfile 2025
El recorrido iniciará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec y avanzará por Paseo de la Reforma, una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad. Pasará frente al Ángel de la Independencia, la Glorieta de la Diana Cazadora, El Caballito y Avenida Juárez, hasta llegar al Zócalo capitalino, donde culminará con un espectáculo lleno de música, danza y carros alegóricos.
Serán alrededor de ocho kilómetros de recorrido en los que más de 70 contingentes y comparsas mostrarán su talento y creatividad con catrinas monumentales, marionetas gigantes, ajolotes y calaveras iluminadas.
Aunque aún no se confirma el horario oficial, se espera que comience alrededor de las 14:00 horas y dure entre tres y cuatro horas, por lo que las autoridades recomiendan llegar temprano, vestir ropa cómoda y utilizar transporte público.
Tradición, arte y diversidad
Este desfile no solo es una muestra de color y talento; también es una declaración de identidad. Cada edición celebra la conexión entre la vida y la muerte, entre lo que somos y lo que recordamos. En esta ocasión, la propuesta temática resalta la diversidad y la inclusión, mezclando el poder escénico del drag con la pasión popular de la lucha libre.
Además de los carros alegóricos y comparsas, se sumarán artistas nacionales e internacionales, quienes reinterpretarán los elementos tradicionales del Día de Muertos con un enfoque contemporáneo. Habrá luces, música en vivo y danza, todo bajo una narrativa visual que celebra la vida desde la alegría y la creatividad mexicana.
Más eventos para disfrutar
El desfile principal será solo el inicio de una extensa agenda cultural. El 18 de octubre se realizará el Desfile de Alebrijes Monumentales, seguido de la Marcha Zombie, mientras que el 26 de octubre tendrá lugar la esperada Mega Procesión de Catrinas, que recorrerá Paseo de la Reforma hasta el Zócalo.
Por su parte, la Ofrenda Monumental del Zócalo estará dedicada a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, y la Mega Ofrenda de la UNAM explorará temas de migración, exilio y memoria.
Con todas estas actividades, el Día de Muertos 2025 en CDMX promete ser una experiencia inmersiva en la que tradición y modernidad se dan la mano, invitando a locales y visitantes a celebrar, recordar y rendir homenaje a la vida con el corazón puesto en el color y la cultura mexicana.