Cada año, los canales de Xochimilco se transforman en un escenario donde color, música y una leyenda única cobran vida con el espectáculo Retorno al Mictlán. En su edición 2025, esta puesta en escena celebra un cuarto de siglo de historia, invitando al público a adentrarse en el “inframundo” mexica a través del teatro, la danza y la música en vivo.
La Compañía Artística Tlatemoani retoma esta obra emblemática que une lo místico y lo ancestral con la fuerza y el espíritu del Día de Muertos, dando lugar a un encuentro donde la tradición se transforma en un viaje sensorial hacia las raíces de la cosmovisión mexica y nahua.
Te podría interesar
La cita será en el Embarcadero Belém, ubicado en la Segunda Cerrada de Violeta 72, Barrio Santa Crucita, en Xochimilco. Desde ahí, los asistentes subirán a las trajineras Xochiquetzalli para adentrarse en esta historia repleta de simbolismo, acompañada por una atmósfera nebulosa entre velas, sonidos prehispánicos y relatos estremecedores. El recorrido en trajinera está incluido con la entrada, para que vivas la función de una manera totalmente inmersiva.
Retorno al Mictlán narra el viaje del Tío Blas y la Tía Nico, dos personajes que preparan su ofrenda para recibir a sus seres queridos. Entre aromas de mole, tamales y calabaza en tacha, van recordando a los que partieron mientras reviven historias que los conectan con las leyendas del Mictlán. Es un homenaje a la memoria y a la costumbre mexicana de sembrar a los muertos para que florezcan en la vida.
Fechas: Retorno al Mictlán en Xochimilco 2025
La obra también muestra el mítico recorrido de Quetzalcóatl al inframundo para recuperar los huesos sagrados con los que fue creado el ser humano. En su travesía, se enfrenta a Mictlantecuhtli y Mictlancíhuatl, los señores del Mictlán, dando lugar a un espectáculo donde la mitología y la reflexión sobre la muerte son parte del ciclo natural.
A través de relatos del Tío Blas, el público viaja por distintas épocas: desde la colonia, cuando la “muerta del medallón” caminaba por Xochimilco, hasta la revolución, donde aparecen figuras como el charro negro, la tlahupochi y la llorona. Cada historia se entrelaza para mostrar cómo la muerte ha acompañado al pueblo mexicano desde tiempos antiguos hasta hoy.
Las funciones se realizarán del 17 de octubre al 15 de noviembre, los viernes, sábados y domingos a las 19:00 horas. Además, el 1 de noviembre habrá doble función, a las 19:00 y a las 21:30, en honor al Día de Muertos. Cada presentación será una noche única, con fuego, música en vivo y una puesta en escena impresionante.
Costos: Retorno al Mictlán en Xochimilco 2025
Los boletos tienen un costo en taquilla de $500 por persona, mientras que en preventa se consiguen por $350, y con descuento para estudiantes, maestros y adultos mayores a $300. Las reservaciones incluyen un café para disfrutar durante la función y pueden realizarse con el 50% del costo total. Para informes y boletos, están disponibles los números 55 3561 9578, 55 3509 2093, 55 1526 0484 y 55 1894 2671.
Como parte del Festival Ecos del Más Allá, esta temporada tiene una promoción especial para quienes nacieron en octubre: podrán ingresar gratis en las funciones del 17, 18 y 19 de ese mes. Sus acompañantes también obtendrán descuentos especiales, una forma simbólica de agradecer al público que ha mantenido viva esta tradición durante casi un cuarto de siglo.
“A los muertos no se les entierra, se les siembra para que crezcan como flores en nuestro corazón y no se pierdan en el olvido”, dice el Tío Blas durante la función. Esa frase resume el espíritu de Retorno al Mictlán: una experiencia que tiene teatro, historia y emociones en los canales de Xochimilco, donde las almas parecen volver cada año para recordar que la vida y la muerte caminan juntas.