MOVILIDAD

Mexibús en Neza tendrá esta ruta oficial para trasladarte en el Edomex

La nueva ruta conectará a diversos puntos del municipio de Nezahualcóyotl y ayudará a mejorar la movilidad con el retiro de camiones del transporte concesionado

La nueva ruta estará lista para 2026Créditos: X/@MexibusInforma
Escrito en TENDENCIAS el

El sistema de autobús de tránsito rápido (BRT) Mexibús del Estado de México se inauguró en el 2010 para conectar la Zona Metropolitana del Valle de México con la Ciudad de México, de tal manera que las personas tuvieran más opciones para trasladarse a otras zonas de la CDMX.

Ahora, esta red de transporte correrá una nueva ruta para que los mexiquenses se puedan trasladar de una zona a otra dentro del municipio de Nezahualcóyotl, uno de los 125 que conforman este estado de la República Mexicana.

¿Cuál es la nueva ruta del Mexibús?

La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que se construirá una nueva línea del sistema de transporte Mexibús dentro del municipio de Nezahualcóyotl, que correrá del paradero Vicente Villada al Panteón de Los Rosales, sobre la avenida Chimalhuacán.

Rosa María Zuñiga Canales, directora general del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico de la entidad, detalló que el proyecto se desarrollará en un carril confinado de 3-5 kilómetros de la avenida Chimalhuacán y estará compuesta por seis estaciones: Adelita, Carmelo Pérez, Norteña, Me voy, Tepozanes, Secundaria 36 y CBTIS 6.

El Mexibus cuenta con cuatro líneas Foto: X/@SEMOV_Edomex

Asimismo, detalló que este nuevo trayecto se integrará a la ruta troncal Metro Pantitlán-Chimalhuacán. Se estima una inversión de 600 millones de pesos y esta obra forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Se estima que las obras podrían estar concluidas el próximo año

Nueva ruta beneficia a más de 48 mil usuarios 

La ruta será operada por 31 autobuses artículos de baja emisión, con capacidad para transportar diariamente a 48 mil usuarios, de acuerdo con las autoridades mexiquenses.

Gustavo Viurquiz, director general de la Movilidad Zona IV, destacó que seis empresas de transporte han manifestado interés en integrarse al proyecto y esto beneficiará la movilidad en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán.

Asimismo, indicó que con la operación de la nueva línea dejarán de circular por la avenida Chimalhuacán alrededor de 300 unidades de transporte público concesionado, lo cual permitirá agilizar el tránsito dentro de esta zona.