Este año se han podido observar algunos fenómenos astronómicos como el paso de estrellas, lluvia de meteoros, Luna Nueva, los cuales dejan un rastro brillante o colores que no se pueden observar todos los días al levantar la mirada hacía el cielo.
Ahora se podrá vivir otro momento especial con el paso del cometa C/2025 R2 SWAN y del C/2025 A6 Lemmon. Estos dos cuerpos podrán ser vistos por las personas, pero en el caso del último será aún más especial para los astrónomos al ser un cuerpo celeste que no volverá a pasar por el planeta al menos en un milenio. Si eres un aficionado a la astronomía te diremos cuándo podrás observar este espectáculo celeste y la mejor manera de verlo.
Te podría interesar
¿Dónde será visible el cometa Lemmon 2025?
El pasado 21 de octubre alcanzó su mayor proximidad a la Tierra, a una distancia de aproximadamente 101 millones de kilómetros, lo que hizo visible su observación con telescopio.
Sin embargo, el próximo 8 de noviembre alcanzará el perihelio ( el punto de la órbita de un planeta más cercano al Sol, por lo tanto, su brillo máximo podrá ser visto sin la necesidad de algún tipo de objeto. Posteriormente se desvanecerá en el cielo en los días siguientes.
Los expertos estiman que podría alcanzar una magnitud visual de entre cuatro y cinco, de tal manera que será visible a simple vista en cielos oscuros, libres de luz artificial y en noches despejadas. Este evento astronómico llegará a ser visible con mayor magnitud en España, México y regiones de Centroamérica, debido a que se desplaza por el Hemisferio Norte.
Cometa Lemmon 2025: cómo observar el cuerpo celeste
Los especialistas han recomendado buscar sitios alejados de la contaminación como zonas rurales o parques naturales. Un telescopio o incluso binoculares podrán ayudar a las personas a ver de mejor manera el cometa, el cual dejará una mancha luminosa.
De igual manera, aplicaciones como Stellarium, SkySafari, Star Walk 2, Heavens-Above tendrán un seguimiento a este objeto que permite seguir su ubicación exacta según la ubicación geográfica de las personas para que las mismas puedan saber el momento ideal para poder observar el cometa.