CELEBRACIÓN

Morelos presenta el Festival Yohualli Miquiztli 2025 con desfile de calaveras y catrinas

Desfiles, música, teatro, exposiciones y más. Una semana para celebrar la vida y honrar la memoria

Morelos.Morelos: Festival Yohualli Miquiztli 2025Créditos: Pexels/ Becerra Govea Photo
Escrito en TENDENCIAS el

Del 24 de octubre al 1 de noviembre, Emiliano Zapata, Morelos, será la casa de una gran celebración por el Día de Muertos con el Festival Yohualli Miquiztli 2025. Durante esos días, el municipio vivirá una experiencia repleta de color, música, teatro y actividades que honran la memoria de quienes se adelantaron en el camino, pero también celebran la vida con alegría y unión comunitaria.

El festival arrancará el viernes 24 de octubre con la inauguración de la Catrina Monumental y un concierto del Grupo Adicción Rock en la explanada principal. Este evento marcará el inicio de una semana de movimiento, cultura y aroma a pan de muerto. Además, se abrirá un módulo de turismo en la colonia Tres de Mayo, punto donde comenzará a sentirse el espíritu del festejo.

El sábado 25 y domingo 26 de octubre llegarán la expo venta de Día de Muertos, los desfiles de calaveritas con marching band, concursos de pintura y disfraces, y la entrega de calaveritas de yeso. Las calles se vestirán de color con puestos de flores, artesanías y pan recién horneado. Para cerrar el fin de semana, se presentará la obra Macario, una puesta en escena que evoca las creencias y el misterio de estas fechas.

La semana siguiente seguirá con actividades que invitan a reflexionar y compartir. El martes 28 de octubre se llevará a cabo la ofrenda “Los colgados” en el centro de Zapata, un montaje simbólico que invita a recordar a los ausentes. El miércoles 29 será el turno de la Caminata al Mictlán, un recorrido desde la colonia Prohogar hasta el Zócalo municipal, donde los participantes caminarán entre velas, música y calaveras.

Actividades en el Festival Yohualli Miquiztli 2025

El jueves 30 de octubre, el Zócalo será puro color con la Exposición de Ofrendas. Familias, escuelas y colectivos mostrarán su creatividad a través de altares dedicados a seres queridos. Por la noche, la obra Macario regresará al escenario, cerrando el día con una función al aire libre.

El viernes 31 será una jornada muy esperada. El Desfile de carros alegóricos recorrerá las calles desde la colonia Tres de Mayo hasta el centro del municipio, con catrinas gigantes, música y decoraciones únicas. Más tarde se presentarán las obras Mictlán y La Llorona, mientras en el Zócalo se montan tapetes de aserrín y piezas de cartonería creadas por artistas locales.

El sábado 1 de noviembre llegará el gran cierre con una agenda muy animada: exposición de ofrendas monumentales, cantos tradicionales, recorridos de catrinas y la Rodada al Mictlán, que saldrá desde el campo de fútbol Raymundo “El Taques Guerreros”. Por la noche, el ambiente se pondrá aún más festivo con la presentación del grupo Xantolo, Banda Santa Marina y Sonido Starpoint.