AGENDA CULTURAL

Panteón de Dolores tendrá rodada nocturna por Día de Muertos y así puedes participar

Habrá disfraces, música, ofrendas y más actividades gratuitas para celebrar esta fecha en el Bosque de Chapultepec

Día de Muertos.Panteón de Dolores tendrá rodada nocturna Créditos: Cuartoscuro/ Diego Simón Sánchez
Escrito en TENDENCIAS el

El Bosque de Chapultepec se alista para una de las celebraciones más esperadas del año: el Día de Muertos. Este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición del evento Cuando Muera la Tarde, una experiencia de arte, celebración y color. Entre sus actividades más llamativas estará una rodada nocturna hacia el Panteón de Dolores, para quienes buscan una manera diferente de disfrutar esta fecha tan especial.

Serán tres días de fiesta con entrada libre en la Segunda Sección del bosque, donde además de pedalear entre leyendas y velas, podrás disfrutar música, ofrendas, espectáculos y comida típica. El evento tendrá un ambiente de energía y emoción, donde la comunidad ciclista y los visitantes se unirán para rendir homenaje a la vida y a la memoria de los que ya partieron.

La rodada nocturna será el viernes 31 de octubre, de 18:00 a 21:00 horas. El punto de partida será la Glorieta de la Lealtad, dentro del Complejo Cultural Los Pinos, y el destino final será el Panteón Civil de Dolores. Además, seguramente habrá disfraces para quienes quieran pedalear caracterizados de catrinas, calaveras o personajes alusivos a la fecha. 

El recorrido tendrá una carga simbólica especial, ya que el Panteón Civil de Dolores no solo es el más grande de la Ciudad de México, sino también el más antiguo de uso civil. Se ubica entre la segunda y tercera sección del Bosque de Chapultepec y guarda en su interior la famosa “Rotonda de las Personas Ilustres”, donde descansan figuras importantes de la historia del país. 

La Glorieta de la Lealtad: El punto de encuentro de la rodada nocturna

La Glorieta de la Lealtad, desde donde partirá la rodada, también tiene su propia historia. En su centro se encuentra la escultura La fuerza del espíritu, creada por David Madero Álvarez y Jesús Siller. Esta obra muestra un águila devorando una serpiente sobre un nopal, símbolo de poder, sabiduría y resistencia. Es un punto de encuentro cargado de identidad mexicana, perfecto para dar inicio a una travesía nocturna tan especial.

Actividades del evento Cuando Muera la Tarde en Chapultepec 

Durante la misma jornada del 31 de octubre, además de la rodada, se celebrará una verbena popular de 18:00 a 22:00 horas con música, luces y puestos tradicionales. Para el 1 de noviembre, habrá un concurso de ofrendas y un espectáculo musical en vivo, mientras que el 2 se podrán visitar las ofrendas instaladas desde las 8:00 hasta las 16:00 horas. 

El Bosque de Chapultepec es un lugar lleno de rincones bellísimos. En su Segunda Sección, donde será el evento, se encuentran el Papalote Museo del Niño, el Museo de Historia Natural y el MUTEC, además del Centro de Cultura Ambiental y el Espacio CDMX. También puedes caminar por el Paseo de los Compositores, donde se homenajea a artistas como Juan Gabriel y Armando Manzanero, o descansar en alguno de sus restaurantes como LagoAlgo o Bistró Chapultepec.

Celebrar el Día de Muertos pedaleando entre árboles centenarios, luces y música es una experiencia única. Más allá del recorrido, el evento está pensado para conectar a los asistentes con la memoria colectiva y el respeto por quienes ya partieron, mientras disfrutan de una de las zonas más icónicas de la ciudad bajo la luna.