CONMEMORACIÓN

Día de la Aviación: ¿Cuál fue el primer vuelo comercial que se hizo en México y a qué destinos?

El 23 de octubre es el Día Nacional de la Aviación en México, y se rinde homenaje a los pioneros civiles y militares de la aviación nacional

Vuelos.Día Nacional de la AviaciónCréditos: Pexels/Manuel Torres García/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

El 23 de octubre es día de fiesta en la aviación nacional, pues en 1943, el entonces presidente de México, Manuel Ávila Camacho, instituyó esta fecha como el Día Nacional de la Aviación.

Años atrás, en 1914  por órdenes del general Álvaro Obregón se adquirieron dos aeronaves a Estados Unidos para campañas militares, mismas que fueron parte de la estrategia táctica y militar durante la Revolución Mexicana.

Actualmente, la aviación en México tiene gran relevancia; si la vemos desde el punto de vista turístico, pues nos permite cumplir sueños de conocer destinos alejados, no sólo de México sino de otros continentes.

¿Cuál fue la ruta del primer vuelo comercial en México?

Hoy que se conmemora el Día Nacional de la Aviación, echemos un vistazo a la historia, pues ¡hace 104 años! ocurrió el primer vuelo comercial en México con una ruta de la Ciudad de México a Tampico, haciendo escala en Tuxpan, Veracruz.

Sí, fue el 30 de agosto de 1921 cuando una aeronave Lincoln Standard pilotada por Charles V. Pickup de la Compañía Mexicana de Transportación Aérea (CMTA) despegó desde el Hipódromo de la Condesa de la Ciudad de México con destino a Tampico, en Tamaulipas.

Este avión hizo escala en Tuxpan, Veracruz y llevaba una carga de 75 kilos de correo  y 49 kilos de periódico del día para venderse en el Puerto de Tampico. Es de destacar que viajó el primer pasajero con boleto pagado: el señor Humberto Jiménez, quien era pagador de la Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila”.

Efemérides de México/Foto:www.gob.mx

Aquel primer vuelo comercial que surcó los cielos de México desde la capital de país del país a Tampico, salió a las 7:05 de la mañana, y dos horas después hizo su aterrizaje en el campo aéreo de El Moralillo de Veracruz.

Posteriormente continuó su viaje al destino de Tampico, donde lo recibieron autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el gobernador del estado, el presidente municipal y personal de la oficina de Correos, quedando así este hecho para la historia de la aviación en México.

Datos de interés de la historia de la aviación en México

De acuerdo con información compartida por el Gobierno de México, uno de los antecedentes que se recuerdan de la aviación en México es cuando en 1667 -durante la Nueva España- se inventó y utilizó un aparato similar a los globos aerostáticos -aeróstatos- que se usarían en el siglo XVIII.

Por lo tanto, los vuelos en globo se hicieron populares entre la época colonial y el inicio de la gesta de la independencia; para 1910, el primer vuelo mecánico en el país estuvo a cargo de Alberto Braniff.

El primer presidente que hizo un vuelo fue Francisco I. Madero, cuando adquirió cinco aviones fabricados en Estado Unidos. En la época de la Revolución llegaron desde Estados Unidos los primeros cinco pilotos mexicanos tras culminar sus estudios, estos fueron los sobrinos de Venustiano Carranza: Gustavo Salinas Carmina y Alberto Salinas Carranza, así como los hermanos Eduardo y Juan Pablo Aldasoro Suárez, y Horacio Ruiz Gabino, quienes lucharon en diversos frentes.