DATOS ASOMBROSOS

¿La Tierra ahora tiene dos lunas? Descubre el asteroide 2025 PN7 y si se puede ver desde México

Conoce la verdad detrás de la noticia viral sobre la supuesta segunda luna de la Tierra y lo que los astrónomos realmente descubrieron

Dos lunas.¿La Tierra ahora tiene dos lunas?Créditos: Canva/ IA
Escrito en TENDENCIAS el

Si en los últimos días te topaste en redes con la noticia de que la Tierra ahora tiene dos lunas, probablemente te llamó la atención. Pero antes de imaginar un nuevo cuerpo brillante en el cielo, vamos a aclarar algo: no, nuestro planeta no tiene una segunda luna. Lo que sí existe es un pequeño asteroide que viaja junto a nosotros por el espacio y que, por su curiosa trayectoria, se considera una ‘cuasiluna’. Su nombre oficial es 2025 PN7, y está generando mucho interés entre los astrónomos.

El 2025 PN7 fue descubierto en agosto por científicos de la Universidad de Hawái gracias al telescopio Pan-STARRS 1. Se trata de un asteroide diminuto, de entre 18 y 36 metros de diámetro, lo que equivale más o menos al tamaño de un edificio pequeño. Es tan tenue que durante décadas pasó desapercibido, y solo con observaciones precisas pudo confirmarse su existencia. Desde entonces, la NASA lo monitorea y lo ha descrito como un ‘cuasi satélite’ que permanecerá cerca de la Tierra hasta aproximadamente el año 2083.

Pero, ¿qué significa exactamente eso de ‘cuasiluna’? A diferencia de nuestra verdadera Luna, estos cuerpos no están atrapados por la gravedad terrestre. Orbitan al Sol, no a la Tierra, pero lo hacen en sincronía con nuestro planeta, como si siguieran el mismo camino por pura casualidad. Los astrónomos comparan esta relación con dos botes que navegan en la misma corriente: no se tocan, pero viajan lado a lado durante un buen tramo del recorrido.

El 2025 PN7 pertenece a un grupo de asteroides conocidos como Arjuna, que tienen órbitas muy parecidas a la de la Tierra. En el punto más cercano de su trayecto, este pequeño viajero espacial se acerca a unos 4 millones de kilómetros, lo que equivale a unas diez veces la distancia que nos separa de la Luna. En otros momentos, puede alejarse más de 17 millones de kilómetros, así que su presencia no representa ningún peligro.

¿Es visible desde México la llamada ‘segunda luna’?

Ahora bien, si te preguntas si puedes ver esta ‘segunda luna’ desde México, la respuesta es no. El 2025 PN7 es demasiado pequeño y está demasiado lejos para ser visible a simple vista, ni siquiera en noches despejadas. Sólo podría observarse con un telescopio profesional y bajo condiciones muy específicas, así que no esperes encontrarlo junto a la Luna durante tu próxima noche estrellada.

Aunque no podamos verla, esta pequeña roca espacial es un recordatorio de que el universo está lleno de sorpresas. La Tierra sigue siendo un planeta con una sola luna, pero tener un acompañante temporal como el 2025 PN7 nos deja imaginar, por un momento, cómo sería vivir en un mundo con dos satélites. Al final, la noticia puede no ser tan espectacular como parecía, pero sí es una muestra más de lo mucho que el espacio tiene por contarnos.

Conoce la realidad sobre las dos lunas de la Tierra. Créditos: Pexels/ Lucas Pezeta

¿Qué es realmente la ‘segunda luna’ de la Tierra?

La noticia de esta ‘segunda luna’ se hizo viral cuando se dijo que la NASA había confirmado el hallazgo como si fuera un nuevo satélite natural. Sin embargo, la agencia espacial confirmó su existencia, no que era una segunda luna. Los datos disponibles dejan claro que este objeto existe, que acompaña a la Tierra desde hace unos 60 años y que continuará haciéndolo varias décadas más.

Este tipo de descubrimientos emociona a la comunidad científica porque permiten estudiar cómo los pequeños asteroides interactúan con la gravedad de los planetas. Las cuasilunas, al mantenerse cerca durante tanto tiempo, son una oportunidad para entender mejor la dinámica del sistema solar. 

El hallazgo también deja ver lo mucho que aún desconocemos sobre el espacio que nos rodea. Antes de los años 90, no se tenía registro de ninguna cuasiluna, y ahora ya se conocen al menos ocho que viajan junto a la Tierra. Cada una tiene su propio comportamiento orbital y puede cambiar de trayectoria con el tiempo, pasando de ser un cuasi-satélite a un asteroide que sigue su rumbo por el cosmos.