PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

Tormenta Tropical Sonia: trayectoria, pronóstico y posibles lluvias este fin de semana

La Conagua actualizó el reporte del sistema activo en el Pacífico y advirtió sobre otros fenómenos que podrían generar lluvias y cambios en el clima

Clima.Tormenta Tropical Sonia: trayectoriaCréditos: Pexels/ Deva Darshan
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de ciclones tropicales aún no termina y, aunque queda poco más de un mes para que concluya oficialmente el 30 de noviembre, el Pacífico y el Atlántico siguen activos. Actualmente, la tormenta tropical Sonia avanza en el Pacífico, mientras que Melissa lo hace en el Atlántico. Ambas están siendo monitoreadas por autoridades meteorológicas, pero sus trayectorias son muy diferentes. Si planeas viajar o hacer actividades al aire libre, vamosa a contarte los detalles para que puedas conocer el pronóstico de los próximos días.

Este viernes 25 de octubre, la Conagua informó que Sonia se encuentra a más de 1300 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Registra vientos sostenidos de 85 km/h y rachas que alcanzan los 100 km/h, moviéndose hacia el oeste a 13 km/h. Por el momento, su desplazamiento la mantiene lejos del territorio mexicano, por lo que no representa peligro para las costas. Aun así, se recomienda seguir los avisos oficiales, ya que los sistemas tropicales pueden modificar su curso.

En contraste, la tormenta tropical Melissa está siendo vigilada de cerca en el Caribe, donde ha provocado alertas en Jamaica, Haití y República Dominicana. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema podría fortalecerse durante el fin de semana y alcanzar la categoría de huracán. Las autoridades de estos países ya advirtieron sobre el riesgo de lluvias torrenciales, inundaciones y posibles deslizamientos en zonas montañosas.

El último informe del NHC indica que Melissa mantiene vientos de 105 km/h y avanza hacia el noroeste. Se espera que impacte directamente sobre Jamaica en las próximas horas, lo que elevaría el riesgo de afectaciones por precipitaciones acumuladas de hasta 350 milímetros en algunos puntos. Las lluvias podrían extenderse hacia el sur de Haití y República Dominicana, generando crecidas de ríos y deslaves. Aunque México no se verá afectado por este sistema, su comportamiento está siendo observado de manera constante.

¿Es lo mismo ciclón tropical que huracán? 

Un ciclón tropical es un sistema de tormentas que gira alrededor de un centro de baja presión. Cuando sus vientos son menores a 62 km/h, se le conoce como depresión tropical; si suben a entre 63 y 118 km/h, pasa a ser tormenta tropical y recibe un nombre, como Sonia o Melissa. Si supera los 118 km/h, se convierte en huracán, con una fuerza capaz de causar daños severos.

Los huracanes, a su vez, se dividen en cinco categorías según la Escala Saffir-Simpson. En la categoría 1, los vientos van de 119 a 153 km/h y los daños suelen ser menores. La categoría 3 ya implica riesgos graves con cortes de energía y caída de árboles, mientras que la categoría 5, con vientos superiores a 252 km/h, puede generar daños catastróficos en su paso. 

Clima para el fin de semana del 25 y 26 de octubre

En cuanto al clima en México, el frente frío número 10 recorrerá el norte del país, provocando vientos fuertes de hasta 70 km/h y posible formación de torbellinos en Coahuila y Nuevo León. Además, un canal de baja presión y el ingreso de humedad desde el Pacífico y el Golfo traerán lluvias dispersas al occidente y centro del país. Michoacán, en especial, podría tener lluvias puntuales fuertes durante el sábado.

Para el sureste, el pronóstico también incluye chubascos y tormentas eléctricas en Chiapas, además de lluvias moderadas en Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo. Las costas podrían tener oleaje de hasta 2.5 metros, mientras que las temperaturas seguirán altas en el norte y noroeste, superando los 35 °C en estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. En contraste, las sierras de Chihuahua, Durango y Zacatecas amanecerán con temperaturas cercanas a los 0 °C.

Durante el domingo, el frente frío se desplazará hacia el Golfo de México y perderá fuerza, pero persistirán lluvias en regiones del occidente y sureste. En los estados del Pacífico central, se espera que la onda tropical número 39 deje chubascos y descargas eléctricas. Si estás planeando moverte por carretera o salir al campo, no olvides consultar las alertas meteorológicas y llevar impermeable o paraguas, ya que los cambios de clima seguirán durante los próximos días.