En julio de 2014 iniciaron las obras para conectar la Ciudad de México con el Valle de Toluca a través del proyecto del Tren México -Toluca; después de más de una década, por fin se ha materializado gran parte del recorrido que reducirá a sólo 40 minutos las dos horas y media que se hacen de la capital del Estado de México a la alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX.
Actualmente están en funcionamiento cinco estaciones del Insurgente: Santa Fe, Lerma, Metepec, Toluca Centro y Zinacantepec, para facilitar los traslados a quienes visitan destinos turísticos como La Marquesa, el Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca o el Pueblo Mágico de Metepec.
Te podría interesar
El pasado fin de semana, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, acompañada de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hizo un recorrido a bordo del tren México - Toluca desde Santa Fe a Observatorio, que muy pronto comenzará a operar.
¿Cuándo inicia la operación completa del Tren México - Toluca?
?De acuerdo con lo informado por la presidenta Claudia Sheinbaum al hacer un recorrido de inspección en el Tren El Insurgente, será a finales de enero de 2026 cuando los viajeros puedan recorrer desde la estación Observatorio de la Ciudad de México, a cualquiera de los destinos del Valle de Toluca cercanos a las estaciones del tren.
El último tramo pendiente que va de la estación Santa Fe a Observatorio ya está en el periodo de pruebas, por lo que en el primer mes del año 2026, la población ya podrá usar este tren que ahorrará el tiempo de traslado desde Toluca a la Ciudad de México, a sólo 40 minutos y evitar las dos horas y media que actualmente se hacen.
Cabe recordar que esta obra inició en julio de 2014, y en septiembre de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, inauguró una primera fase cubriendo únicamente el Estado de México; de Lerma a Zinacantepec.
En agosto de 2024 se inauguró la segunda etapa, al poner en funcionamiento la estación de Santa Fe, para continuar con el avance de la obra en la Ciudad de México. Aún faltan las estaciones de Vasco de Quiroga y Observatorio, que de acuerdo con lo ya mencionado, se estarán inaugurando en enero del próximo año.
Beneficios del Tren Interurbano México - Toluca
Esta vía férrea que conecta a quienes se trasladan entre el Valle de Toluca y la Ciudad de México es un transporte de calidad y que no contamina; además se evitarán cerca de 400 accidentes viales al año en la autopista México - Toluca y favorecerá a la disminución del tráfico vehicular, lo que beneficiará a alrededor de 3.5 millones de habitantes.
El Tren Interurbano México - Toluca se conectará con el Servicio de Transporte Colectivo Metro -Línea 1, que estará abierta a partir del 16 de noviembre en su totalidad, después de tres años de trabajos de rehabilitación- y en un viaje redondo, se reducirá el tiempo de traslado en 90 minutos.