El Mexibús amplía su cobertura, y ahora le toca a la Línea 3, una de las más transitadas del Estado de México. Esta ruta, que une municipios del oriente mexiquense con la Ciudad de México, tendrá una ampliación que busca mejorar la movilidad de miles de personas que viajan todos los días hacia la capital. El proyecto forma parte de un plan integral para modernizar el transporte público.
La Línea 3 del Mexibús fue inaugurada en 2013 y actualmente conecta Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y la alcaldía Venustiano Carranza, con una longitud cercana a los 28 kilómetros y 30 estaciones. Desde 2023, también incluye una extensión hacia la Central de Abasto de Chicoloapan, lo que amplió su cobertura en la zona oriente. Pero esto no se detiene ahí: el gobierno del Estado de México anunció una nueva ampliación que llegará todavía más lejos.
Te podría interesar
Según el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM), la nueva fase del proyecto sumará 3.5 kilómetros adicionales, partiendo desde la estación Vicente Villada y extendiéndose hasta el Panteón de Los Rosales, en Nezahualcóyotl. El objetivo es atender la demanda de más de un millón de habitantes y reducir la saturación de transporte en el oriente del Valle de México.
Esta ampliación conectará de forma directa con la terminal Pantitlán, donde los pasajeros podrán enlazarse con las líneas 1, 5, 9 y A del Metro, además del Metrobús Línea 4 y el Trolebús Línea 2. El nuevo tramo incluirá siete estaciones: Adelita, Carmelo Pérez, Norteña, Me Voy, Tepozanes, Secundaria 36 y CBTIS 6.
Ampliación del Mexibús Línea 3: fecha estimada de apertura
La licitación de las obras se prevé para finales de este año, y la construcción tomará alrededor de doce meses. Si todo marcha según lo planeado, los usuarios podrían disfrutar de esta nueva conexión hacia finales de 2026. Las autoridades mencionaron que aún deben definirse detalles como los patios de encierro y la adecuación del carril confinado, pero el proyecto ya está en marcha.
Esta expansión requerirá una inversión cercana a los 600 millones de pesos, con fondos provenientes del gobierno estatal. Además de mejorar la movilidad, se busca retirar alrededor de 300 unidades de transporte concesionado que actualmente operan en el corredor hacia Pantitlán. Con ello, se reducirá el tráfico y se mejorará la calidad del aire en la zona.
La ampliación de la Línea 3 no solo beneficiará a quienes viven en Nezahualcóyotl, sino también a miles de usuarios que vienen desde municipios cercanos. En total, se calcula que más de 48 mil pasajeros diarios usarán este nuevo tramo, con 31 autobuses articulados que harán los recorridos de forma más eficiente.
Mientras el Mexibús amplía su red, el Estado de México también avanza en otros proyectos de transporte sustentable, como el Mexicable y los corredores eléctricos. Actualmente, 10 unidades totalmente eléctricas ya circulan en la Línea 4 del Mexibús, dando una alternativa ecológica con cero emisiones y recorridos más silenciosos.