DÍA DE MUERTOS

¿Qué hacer GRATIS en Morelos el 1 y 2 de noviembre para celebrar Día de Muertos?

Altares flotantes, alumbradas, danzas y rutas culturales llenan de vida Morelos. Todo sin gastar un peso, solo con ganas de celebrar y honrar a los difuntos.

Día de muertos.Actividades GRATIS en Morelos el 1 y 2 de noviembreCréditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Cada rincón de Morelos se transforma durante el Día de Muertos. Las calles huelen a copal, los altares se llenan de color y las familias abren sus puertas para recibir a los visitantes con pan, café y tradición. El primero y segundo de noviembre, la esencia de esta festividad se vive intensamente en pueblos y ciudades que combinan historia, arte y comunidad.

Cuernavaca, Tlayacapan, Tetela del Volcán, Coatetelco y Jojutla se preparan con actividades gratuitas que reflejan la identidad viva de este estado. Desde las ofrendas nuevas en Ocotepec hasta los altares flotantes en el Lago de Tequesquitengo, cada lugar ofrece una forma distinta de rendir homenaje a los que ya partieron.

No se necesita gastar dinero para disfrutarlo. Las celebraciones son abiertas, familiares y llenas de respeto. Lo único que se pide a los visitantes es participar con cuidado, mantener la calma en los panteones y, sobre todo, admirar cada detalle con gratitud.

Este recorrido gratuito por Morelos es una oportunidad para conocer las tradiciones más auténticas del país, en un entorno que combina naturaleza, arte y memoria colectiva. A continuación, te contamos dónde vivir la magia del Día de Muertos sin gastar un peso.

Cuernavaca y Ocotepec

El pueblo de Ocotepec es el alma del Día de Muertos en Morelos. Sus ofrendas nuevas, dedicadas a quienes fallecieron durante el último año, se colocan dentro de las casas y los visitantes pueden recorrerlas libremente. La famosa “cereada”, que se realiza las noches del 1 y 2 de noviembre, invita a llevar una vela y recibir a cambio pan, tamales o café, en un gesto de hospitalidad que se mantiene intacto con los años.

En la capital, el Parque Barranca Chapultepec celebra la Fiesta de Almas Barranqueñas, un encuentro gratuito con talleres, música, danza y recorridos sensoriales enfocados en la inclusión y el arte. Además, los visitantes pueden recorrer un circuito cultural de más de 30 ofrendas instaladas en museos, galerías y casonas históricas del centro de Cuernavaca.

Pueblos mágicos

En Tlayacapan, la noche del 1 de noviembre se enciende con la tradicional alumbrada en el panteón, acompañada por la histórica Banda Brígido Santamaría. Las familias prenden velas mientras suena la música fúnebre, creando un ambiente conmovedor y solemne. La entrada es libre, aunque se recomienda vestir de manera discreta y caminar con respeto.

En Tetela del Volcán, el mismo día se celebra la Huehuenchada, una comparsa llena de color y máscaras que recorren las calles entre bailes y música. Es una fiesta popular que representa el regreso de los antepasados y puede disfrutarse sin costo alguno, ideal para quienes buscan un ambiente más festivo.

Actividades en día de muertos. Fuente: Canva

Ofrendas colgantes y altares sobre el agua

El 2 de noviembre, Coatetelco presenta una de las tradiciones más curiosas: las ofrendas colgantes o huacapechtle, estructuras suspendidas hechas con carrizo y mecate que representan la conexión entre el cielo y la tierra. Durante el día se realiza una exposición comunitaria en la explanada municipal, totalmente gratuita.

Por la noche, Jojutla y Tequesquitengo se iluminan con los Altares en el Lago, una exhibición de altares flotantes y embarcaciones decoradas que pueden observarse desde la orilla sin costo. El espectáculo combina agua, fuego y tradición, ofreciendo una postal inolvidable del Día de Muertos en Morelos.

Bonus cultural

Si llegas antes, el 31 de octubre el Jardín Etnobotánico del INAH Morelos abre sus puertas con el programa gratuito “Con sabor a Calaverita”, que incluye un altar monumental, cine y charlas sobre la historia de la celebración. Es una alternativa perfecta para comenzar la ruta cultural antes de los días fuertes de la festividad.

El Día de Muertos en Morelos no solo se vive, se comparte. Desde las ofrendas domésticas hasta los altares flotantes, el estado ofrece una experiencia completa y gratuita para todos los que buscan conectar con las raíces mexicanas. Solo se necesita una vela, respeto y el deseo de honrar a quienes siguen presentes en la memoria.