México se encuentra en el top 10 de los países más visitados a nivel mundial gracias a los escenarios naturales, playas, ciudades cosmopolita, destinos arqueológicos, además de los Pueblos Mágicos que destacan por su tradición, aunque también debemos señalar que en ciertas zonas alejadas, podemos encontrar especies que son poco amigables.
De acuerdo a expertos de la UNAM en México existen alrededor de 2,300 especies de arañas, sin embargo únicamente dos de estas clases representan un riesgo para la seguridad y la salud de las personas, estos son la especie Loxosceles, más conocida como 'Araña violinista', o las Latrodectus aquellas que popularmente se conocen como 'Viudas negras'.
Te podría interesar
De acuerdo a los expertos, la araña violinista es bastante identificable debido a la forma de su cabeza que a la de un violín, de ahí el mote popular que se le ha otorgado. Alcanzó un tamaño de entre 1.8 y 3 cm, cuenta con seis ojos y ocho patas, y principalmente las puedes distinguir por su color café o gris, y generalmente es más avistable en temporada de lluvias y en lugares oscuros.
Por su parte, la araña viuda negra tiene un característico color negro brillante en su cuerpo, además de una forma de reloj de arena de color rojo, en la zona de su vientre, cuya picadora puede ser 15 veces más letal que el veneno de las serpientes de cascabel. Debes tener en mente que cualquier picadura de estas dos serpientes puede requerir atención médica de manera inmediata.
Estados donde se encuentran principalmente las arañas violinistas y viudas negras
Debes tener en cuenta que que la temporada de lluvias entre los meses de junio a septiembre esta época en que más suelen aparecer estas dos especies de arañas, cuyas mordeduras y venenos pueden representar no solo una dolorosa experiencia sino en muchas ocasiones una intervención médica inmediata, por ello debes poner bastante cuidado si viajas a alguno de los siguientes estados.
Araña violinista
Guanajuato, Durango, Aguascalientes, Zacatecas, Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Araña viuda negra
Nayarit, San Luis Potosí, Durango, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Colima, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Edomex, CDMX, Morelos, Chiapas, Veracruz, Campeche, Chihuahua, Quintana Roo y Nuevo León.
Recomendaciones en caso de ser picado por una de estas arañas
- Intenta capturar o tomar una fotografía del insecto.
- Mantén la calma
- Ubica un hospital cercano con el antídoto para este veneno.
- No apliques torniquetes.
- No succiones el veneno.
- No ingieras alcohol.