TEMPORADA DE LLUVIAS

Huracán Priscilla: ¿Qué hacer ante la presencia de estos fenómenos en tus vacaciones?

La temporada de ciclones tropicales y huracanes terminará el 30 de noviembre, tanto para el Océano Pacífico como el Atlántico

Lluvias.Aún no termina la temporada de ciclones tropicales en MéxicoCréditos: Pexels/Ersan Yilmaz/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

Hace unos días el huracán Priscila causó un intermitente periodo de lluvias, no sólo en las costas del Pacífico mexicano sino también en estados del centro del país y en la capital; ahora ya se degradó a tormenta tropical pero las lluvias torrenciales y los fuertes vientos continúan en los destinos turísticos de playa.

Por otra parte en la región del Atlántico ya se formó el ciclón tropical Jerry, que por ahora está muy lejos de las costas mexicanas y no tiene efectos en el país; si en estos días disfrutas tus vacaciones en Baja California Sur, Sinaloa o Nayarit, es probable que te toquen las lluvias puntuales y descargas eléctricas. 

A consecuencia de las lluvias por los ciclones tropicales o huracanes, la infraestructura carretera puede sufrir afectaciones por deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de arroyos y ríos; también se reduce la visibilidad en algunos tramos carreteros por lo que debes extremar precauciones para que tus vacaciones sean seguras.

¿Qué hacer en caso de ciclones tropicales y huracanes durante las vacaciones?

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) son algunos de los organismos gubernamentales que emiten recomendaciones durante la temporada de ciclones tropicales

A través de la cuenta de X, la SICT comparte estos cuatro pasos para que los apliques si vives o vacacionas en una zona de riesgo por lluvias de ciclones tropicales y huracanes, ya que en este último caso, suelen acompañarse de fuertes rachas de viento sostenido: 

  • Organiza un plan de Protección Civil 
  • De ser necesario, repara techos, paredes y ventanas para evitar daños mayores 
  • En caso de separarse, determina un lugar para reunir a la familia
  • Mantén la calma y permanece al pendiente de las instrucciones de las autoridades

Si el lugar en donde te hospedas es seguro, quédate ahí, de lo contrario dirígete a un refugio temporal en caso de que las autoridades recomienden evacuar, hazlo.  Es importante que si estás vacacionando por los destinos que son afectados por los huracanes te mantengas informado con los avisos del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), el Servicio Meteorológico Nacional y seguir las indicaciones de la CNPC.

Municipios afectados por el huracán Priscilla

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió un comunicado para dar a conocer las acciones de prevención y atención en Baja California Sur, Jalisco y Nayarit por los efectos del huracán Priscilla, y dio a conocer cuáles son los municipios afectados en cada uno de estos tres estados: 

Baja California Sur

  • Los Cabos
  • La Paz
  • Los aeropuertos de La Paz y San José del Cabo operan con normalidad; cuatro vuelos cancelados (Mazatlán y Los Mochis).
  • Hay 22 refugios temporales habilitados en Los Cabos

Jalisco

  • Puerto Vallarta
  • Daños estructurales menores en un local del Malecón y afectaciones en restaurantes y ramadas de playa

Nayarit

  • Bahía de Banderas
  • San Blas
  • Santiago Ixcuintla
Desastres naturales/Foto: Conanp