PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

¿Cuándo terminarán los frentes fríos en México y qué hacer para protegerte?

Prepárate para los próximos cambios de clima en México con estas recomendaciones para mantenerte a salvo del frío

México.Cuándo terminarán los frentes fríosCréditos: Pexels/ Jordan Benton
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de frentes fríos en México comenzó en septiembre y se extenderá hasta mayo de 2025. Durante este periodo, el país enfrentará alrededor de 48 frentes fríos, una cifra menor al promedio anual de 58. Los meses más intensos serán noviembre, diciembre y enero, cuando las masas de aire polar llegan con más fuerza, trayendo consigo lluvias, vientos fuertes y un descenso considerable en la temperatura.

Actualmente, el frente frío número 13 ya comienza a disiparse, pero el número 14 está por entrar al noroeste del país, afectando principalmente Baja California y Sonora con posibles nevadas y rachas intensas de viento. Este tipo de sistemas no son una prolongación unos de otros, sino eventos distintos que llegan con diferentes intensidades, dependiendo del movimiento de las masas de aire.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la masa de aire ártico que impulsa al frente frío 13 ha originado un ambiente muy frío en gran parte del país, además de lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y vientos intensos en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Estas condiciones suelen durar entre cinco y siete días, aunque en algunas regiones el frío puede extenderse un poco más.

En total, estos fenómenos avanzan a una velocidad de 40 a 60 km/h, desplazando el aire cálido y generando un cambio brusco de clima. En el Golfo de México, cuando el viento sopla con fuerza hacia el sur, se le conoce como evento de “Norte”, responsable de las marejadas y del aumento del oleaje en las costas. Por eso, si vives cerca del mar o planeas viajar, es muy importante estar pendiente de los avisos del SMN.

Frentes fríos en México: estados afectados y recomendaciones básicas

Durante los próximos días, se esperan temperaturas bajo cero en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Sonora y Coahuila, además de heladas en estados del centro como Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. En contraste, las costas del Pacífico seguirán registrando temperaturas cálidas que pueden alcanzar los 40 °C, un contraste típico de esta época del año en México.

Aunque los frentes fríos pueden parecer solo una molestia por el frío, también tienen efectos importantes: provocan lluvias, nevadas y daños en cultivos y ganado. Las ráfagas de viento pueden tirar árboles, postes o anuncios, así que es recomendable evitar zonas arboladas o estructuras inestables durante los días más intensos. También es buena idea tener una linterna y cobijas a la mano en caso de cortes eléctricos.

Temporada de frentes fríos en México. Créditos: Pexels/ Susanne Jutzeler, suju-foto

Para mantenerte protegido, usa varias capas de ropa, cubre cabeza, manos y cuello, y evita los cambios bruscos de temperatura. Si utilizas calefactores, asegúrate de mantener ventilada la habitación para prevenir intoxicaciones. En el caso de niñas, niños y adultos mayores, hay que prestar especial atención, ya que son los más vulnerables ante los descensos de temperatura.

Frentes fríos: precauciones y en qué mes terminará la temporada 

Las autoridades recomiendan consultar los avisos del SMN y Protección Civil en redes sociales o en la página de Conagua para conocer los reportes más recientes. En caso de lluvias fuertes, no cruces calles o ríos con corriente, y si el viento aumenta, resguárdate en casa y asegura puertas, ventanas y objetos sueltos que puedan caer.

Se espera que, conforme avance febrero, la frecuencia de frentes fríos comience a disminuir y que en mayo la temporada llegue a su fin, con uno o dos sistemas residuales. Hasta entonces, México seguirá recibiendo estas masas de aire gélido que, aunque traen incomodidades, también son parte del ciclo natural que mantiene el equilibrio climático del país.