Las tortugas marinas son animales protegidos a nivel mundial, y México es uno de los destinos donde más se trataba en su refugio.
En México se han dictado diversas reglamentaciones jurídicas tales como leyes, decretos y acuerdos que protegen a estas especies que habitan en algunas playas del país.
Te podría interesar
¿Cómo se protege en México a las tortugas marinas?
Noche tras noche, recolectores y sembradores de nidos realizan tareas y trabajos de protección de estos animales. Hasta el momento, se están registrando de 350 a 400 nidos de tortuga prieta por noche en la Playa Colola; mientras que en Mexiquillo está por iniciar la temporada de laúd.
Desde el sitio web del Gobierno de México explican que todas las especies de tortugas marinas de México se encuentran clasificadas en la categoría de riesgo de “en Peligro de extinción” (P), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Además, es importante destacar que estos animales están en peligro de extinción constante debido a problemáticas como:
- Extracción directa (práctica ilegal en casi todos los países), está relacionada con el tráfico internacional de productos y subproductos.
- Captura y mortalidad incidental en pesquerías.
- Persistente extracción de huevos y hembras en playas de anidación.
- Destrucción, contaminación o degradación de sitios de alimentación.
- Transformación o destrucción de playas de anidación por desarrollos costeros (iluminación artificial).
- Son sacrificadas por su carne y huevos (para mercados comerciales).
¿Qué tipos de tortugas marinas se pueden ver en México?
- Tortuga Caguama (Caretta caretta)
- Tortuga Carey del Pacífico (Eretmochelys imbricata)
- Tortuga Verde (Chelonia mydas)
- Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea)
- Tortuga Lora o Kempi (Lepidochelys kempii)
- Tortuga Prieta (Chelonia agassizii)
- Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea)
¿En qué playas de México se pueden observar tortugas marinas?
Las playas de México donde se pueden ver las tortugas marinas son:
Playa El Verde Camacho, Sinaloa
Precisamente en el Santuario Playa El Verde Camacho, en Sinaloa, en el noroeste del país, se trata de un área reproductiva de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea). Allí anidan grupos de entre 40 y 50 individuos por noche, de acuerdo con el Servicio de Información sobre Sitios Ramsar.
Playa Mexiquillo, Michoacán
Este santuario protege a las tortugas verde (Chelonia mydas), golfina y laúd, según asegura el Servicio de Información sobre Sitios Ramsar.
Playa de Escobilla, Oaxaca
Aquí se ubica un santuario que abarca 147 hectáreas de superficie terrestre y aguas continentales donde también se encuentran otros animales como aves y mamíferos marinos. Se estima que a esta playa llegan por año casi 100 mil hembras de tortugas por temporada para anidar.