Muchas personas aseguran que las obras arquitectónicas y de ingeniería de sitios como China o Estados Unidos son perfectas, pero en Latinoamérica no tienen nada que envidiarle a esos destinos, pues también contamos con arquitectos e ingenieros que pueden hacer obras increíblemente funcionales y además, modernas.
En este escenario, recientemente se confirmó la construcción de lo que será el túnel más largo de Latinoamérica y que tendrá 10 kilómetros de largo, una verdadera obra de la ingeniería. ¿Te imaginas cómo se vería? Acá te contamos los detalles y dónde será construido.
Te podría interesar
¿Dónde se ubicará el túnel más largo de Latinoamérica?
El túnel más largo de Latinoamérica se ubicará en Colombia y llevará como nombre "Túnel del Toyo". Tendrá una longitud total de 9,73 kilómetros.
Se espera que este túnel pueda conectar a Medellín, una de las ciudades más importantes de Colombia con la región del Urabá antioqueño, abriendo un nuevo corredor estratégico para el comercio exterior.
Se calcula que gracias a este túnel se podrá acortar el tiempo de viaje entre Medellín y la región de Urabá de aproximadamente 7 horas a 4 horas y media, lo que sin lugar a dudas cambiará la vida de miles de personas.
Datos a tener en cuenta sobre el Túnel del Toyo:
- Longitud total de 39,5 kilómetros de nueva vía.
- Pendientes suaves que optimizan el tránsito de carga pesada.
- Reducción de 4,5 horas en el tiempo de viaje entre Medellín y Urabá.
- Velocidades de hasta 60 km/h para vehículos de gran porte.
Sin dudas la construcción de este túnel también influirá en el comercio, ya que su trazado permitirá dinamizar las rutas logísticas hacia los principales puertos del Caribe y del Pacífico, mejorando la competitividad del sector exportador colombiano.
En la actualidad, las obras para la construcción de este túnel superan el 60%, y el túnel del Toyo, también conocido como Guillermo Gaviria Echeverri, podría llegar a inaugurarse en 2027.
También es importante destacar que esta construcción contará 80 estructuras entre túneles, puentes y accesos, y se trata de una de las iniciativas de infraestructura más grandes en la historia de Colombia.
El túnel del Toyo contará con una calzada sencilla de 8 metros de ancho, andenes laterales, una galería de rescate paralela y salidas de emergencia cada 200 metros.