TIPS PARA VIAJEROS

¿Más vacaciones? Así quedaría la jornada laboral de 40 horas en México

Conoce el plan gradual para ajustar la semana laboral, los nuevos horarios posibles y los sectores que arrancarían pruebas piloto

México.Jornada laboral de 40 horas Créditos: Pexels/ Jopwell
Escrito en TENDENCIAS el

La discusión sobre la jornada laboral volvió a encenderse esta semana y el posible cambio parece más cercano. La reducción a 40 horas semanales está programada para presentarse en el Congreso, con una estrategia gradual para no afectar la operación de miles de negocios. 

Este 21 de noviembre el tema retomó fuerza porque la presidenta Claudia Sheinbaum planea enviar la propuesta antes de que termine el periodo de sesiones, lo que abriría un debate intenso en los próximos días y podría traducirse, de aprobarse, en más tiempo disponible para viajes, descanso y actividades personales.

La diputada Patricia Mercado explicó que ya existe un trabajo previo entre comisiones, sindicatos y cámaras empresariales, lo que da una base sólida para arrancar con la nueva etapa legislativa. Ella misma admitió que nadie espera un cambio inmediato; más bien se busca un plan flexible que no afecte a sectores que dependen de horarios extendidos.

Mercado detalló que el Congreso revisará modelos distintos para sectores como el campo, pequeñas empresas o actividades que funcionan 24/7. La realidad es que no todos trabajan bajo las mismas condiciones y forzar un esquema idéntico generaría problemas. Por eso la transición será personalizada según las necesidades de cada industria, algo que sí podría evitar tropiezos en los primeros años.

¿En qué año podría implementarse la jornada laboral de 40 horas?

El plan gradual ya está sobre la mesa gracias a un análisis de EY México. La propuesta sugiere arrancar en 2026 con 46 horas, bajar a 44 en 2027, continuar con 42 en 2028, ajustar a 41 en 2029 y llegar a las famosas 40 horas hasta 2030. El primer corte sería el 1 de mayo de 2026, justo para que las empresas tengan unos meses de preparación.

Sobre los horarios, se plantean varios modelos que podrían funcionar sin afectar a las personas ni a las empresas. Los tradicionales cinco días de ocho horas seguirían siendo la opción más accesible. También existen jornadas comprimidas, como nueve horas por cuatro días más un día corto, así como turnos escalonados en negocios con atención continua. Cada empresa elegiría lo que mejor funcione según su operación diaria.

Avances sobre la jornada laboral de 40 horas. Créditos: Pexels/ Yan Krukau

Jornada laboral de 40 horas: pruebas piloto

Mientras tanto, algunos sectores ya se alistan para arrancar pruebas piloto desde el 1 de enero de 2026. El sindicato SNAC, que agrupa a personal de empresas como Bimbo y Pepsico, aseguró que puede arrancar ensayos tanto en ventas como en manufactura. Las primeras pruebas se aplicarían en Tijuana, Nuevo León y Jalisco, aunque los detalles finales siguen en revisión. 

Las mipymes son un punto delicado. Representan más del 95% de los negocios del país y muchas apenas logran mantener su operación diaria con plantillas pequeñas. Consultores señalan tres riesgos: reducir sus horarios, contratar más personal o aumentar el pago de horas extra. Cualquiera de esas opciones tiene un impacto fuerte en costos. Por eso especialistas piden un periodo amplio de adaptación y apoyos que realmente sirvan.

Entre las propuestas para ayudar a las mipymes están los incentivos fiscales, la asesoría técnica y una aplicación flexible del calendario. También se menciona que la STPS no tiene la capacidad para supervisar todo el país por igual, así que será necesario construir acuerdos entre empresas, sindicatos y autoridades. Aun así, los beneficios potenciales son atractivos: mayor productividad, menos agotamiento y mejor permanencia en los trabajos.

Jornada laboral de 40 horas: el plan hacia 2026

Aunque la reforma marcha lento, sí avanza. Monreal Ávila afirmó que la presidenta quiere cumplir la promesa de llevar a México a una semana laboral más corta antes de terminar su sexenio. Y aunque el Congreso podría discutirla hasta 2026 por otros temas en agenda, el compromiso político está. Si todo ocurre según lo previsto, 2026 marcará el inicio de una nueva etapa laboral en la que millones de personas tendrían más tiempo para ellas, sus familias y sus proyectos.

Mientras todo se define, la conversación ya está instalada entre trabajadores, empresas y especialistas. Con una aplicación gradual, ajustes inteligentes y un diálogo constante, la transición a 40 horas podría convertirse en una de las transformaciones laborales más relevantes de las últimas décadas.