Los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) metro vieron uno de los rescates más inusuales en los andenes de la Línea 12, en la que fue detectada la presencia de un ave en una de las estaciones.
Ante la presencia del animal en la estación Zapotitlán, las autoridades acordonaron el área para realizar las obras necesarias para salvaguardar la vida del ave y evitar cualquier accidente que pusiera en riesgo la integridad de los usuarios.
Te podría interesar
Las autoridades del STC resaltaron su compromiso de proteger a los usuarios, así como al animal que se encontraba en el lugar sin los cuidados necesarios.
Qué ave fue rescatada de las instalaciones del Metro
De acuerdo con el STC, el ave rescata fue un Gávilan Cooper, mismo que se encontraba sin jaula y sin personas que pudieran identificarse como sus dueños en las inmediaciones de la estación del metro.
Te podría interesar
El ave fue trasladada a un cubículo bajo el resguardo temporal del personal de Protección Civil y más tarde fue entregada a la Brigada de Vigilancia Animal, la cual es la instancia encargada de su resguardo y atención.
Las autoridades del metro destacaron su compromiso de proteger y salvaguardar a los animales que son encontrados en las instalaciones, por lo tanto, invitan a los usuarios a reportar de inmediato cualquier avistamiento, con el objetivo de brindar una atención oportuna y realizar el rescate correspondiente.
Presencia del Gávilan Cooper en México
Esta especie nativa de Norteamérica se podrá encontrar en el sur de Canadá hasta el sur de México, con algunos registros en Centroamérica, y visita el país durante determinado periodo.
Incluso, está catalogada como especie migratoria de invierno y habita en las Áreas Naturales Protegidas al norte de la Ciudad de México y funge como controlador de especies invasoras como el perico argentino (Myiopsitta monachus), según la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
La institución señaló que mediante registros obtenidos durante cuatro años en las Áreas Naturales Protegidas Sierra de Guadalupe y La Armella se han detectado la existencia de anidaciones de polluelos.