FRÍO EXTREMO

¿Más frío? Vórtice polar: Cómo afectará este fenómeno el clima en México

Especialistas de la UNAM alertaron por la formación de un vórtice polar en estos días, por lo que podría percibirse un frío extremo en destinos específicos del país

¡Abrígate!.Así podría afectar el vórtice polar en MéxicoCréditos: Pixabay/makunin/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

Cada día nos acercamos más al invierno, que iniciará el 21 de diciembre, por lo que las bajas temperaturas se intensifican y pensamos en una ESCAPADA a cálidas aguas termales o playas tropicales.

En estos días podría haber frío extremo por la formación de un vórtice polar, pues de acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este fenómeno es un sistema de vientos intensos que circulan alrededor del Polo Norte y suele modificar los patrones climáticos en diversas zonas del planeta.

Pero, ¿esto afectará a México? A continuación te compartimos lo que los investigadores de la UNAM han explicado respecto a los cambios climáticos globales a consecuencia del vórtice polar.

Así afectará el vórtice polar el clima en México

A través de la Revista UNAM Global se compartió una entrevista con Víctor Torres, investigador posdoctoral del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, quien explicó que el vórtice polar “es un sistema de vientos intensos que circula alrededor del Polo Norte en la alta troposfera y la estratosfera; se forma en la estratósfera entre 10 y  50 kilómetros de altura y su interacción con la troposfera puede influir en el clima de las latitudes medias.

El investigador indicó que “Cuando el vórtice se perturba, el aire extremadamente frío del Ártico puede avanzar hacia regiones donde normalmente no se presentan temperaturas tan bajas”, así que ciudades como Nueva York o Chicago, “pueden experimentar descensos bruscos de temperatura y tormentas de nieve intensas”.

Respecto a México, dijo Víctor Torres, “los efectos serían indirectos y dependerán de la manera en que cambien los patrones del chorro y los sistemas frontales”, pero indicó que los destinos más sensibles son los del Golfo de México, incluido Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

Es importante mencionar que el vórtice polar está presente todo el año, pero se modifica según las estaciones; mientras que durante el verano se debilita, en el invierno se fortalece por el contraste térmico entre el Ártico y las latitudes medias.

Destinos de México donde se percibirá más frío el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comparte el pronóstico extendido para este fin de semana; y claro, fin de mes. Toma nota si tienes plan de viaje próximo:

Viernes 28 de noviembre

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del sábado en zonas serranas de Chihuahua y Durango
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del sábado para las zonas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado en las zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Oaxaca

Sábado 29 de noviembre

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del domingo en zonas serranas de Chihuahua y Durango
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del domingo en las zonas serranas de Baja California, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del domingo para zonas serranas de Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca

Domingo 30 de noviembre

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del lunes en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes en zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Morelos y Oaxaca